Trabajadores del Poder Judicial cerraron el edificio de los Tribunales Laborales Federales de Asuntos Individuales en protesta ante la polémica reforma de Morena. Y ya se anticipa un paro indefinido de labores a partir del 1 de julio.
Mientras este jueves inician los foros de consulta para la reforma al Poder Judicial, las protestas de los trabajadores no cesan pese al anuncio de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, quien ayer aseguró que los derechos laborales no se verán afectados.
“Sobre los trabajadores del Poder Judicial, primero que tengan tranquilidad que la reforma judicial que se presentó no afecta de ninguna manera los derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial. Esos permanecen intactos, tengan esa certeza”, dijo Sheinbaum en conferencia de prensa en la Ciudad de México.
En redes sociales se ha difundido una circular en la que se declaró este miércoles como “día inhábil pero laborable (sic)” tras el cierre de tribunales. Esta nueva protesta se suma a la del martes pasado en que jueces, magistrados y trabajadores del del Primer Circuito se manifestaron en contra de ser afectados.
Ante la rebelión que crece, la ministra Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y titular del Poder Judicial, emitió un mensaje en un video donde expuso que se viven “momentos de incertidumbre” ante al reforma que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, la presidenta electa Claudia Sheinbaum, y el partido oficialista Morena.
“Nuestros principios y nuestros valores, son el pilar que sostiene y sostendrá al Poder Judicial de la Federación, y es fundamental que no perdamos el foco de nuestra misión constitucional: hacer valer los derechos de las y los mexicanos y el equilibrio de poderes (….)
“Ante la iniciativa de reforma al Poder Judicial, estamos trabajando incansablemente, estamos dialogando con todas las instancias posibles para garantizar la defensa de sus derechos laborales.
“Vivimos momentos llenos de incertidumbre. Sin embargo, es precisamente en estos tiempos cuando más debemos demostrar que trabajamos por México. Son ustedes, no solo el sustento del Poder Judicial de la Federación, sino el motor que nos permite cumplir con nuestras atribuciones y nuestras obligaciones. Les mantendré debidamente informados. Reciban todo mi aprecio, mi apoyo y mi gratitud”, expuso la Ministra Piña.
En tanto, Jesús Gilberto González Pimentel, líder del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF) llamó a los trabajadores a no participar en el paro indefinido que se plantea parea el 1 de junio.
“Esto traería como consecuencia la pérdida de los bonos… sembrar pánico entre la población trabajadora, por ello te pedimos que no participes en esta actividad y si van a cerrar las instalaciones te aconsejamos que no seas tú el que lo haga, deja que esta acción la realice el titular de la relación laboral”, dijo González, según registran medios locales de la Ciudad de México.
Hoy que inician los foros denominados Diálogos para la Reforma al Poder Judicial, que se realizarán en la Cámara de Diputados, tanto la SCJN y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) anunciaron a través de un comunicado que ministros y consejeros participarán para dar su opinión

“Las ministras y ministros que integran el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación e integrantes del Consejo de la Judicatura Federal participarán en los Diálogos Nacionales para la Reforma del Poder Judicial, a los que convoca el H. Congreso de la Unión, cuyo objetivo es fomentar un diálogo abierto sobre uno de los temas de mayor relevancia para nuestro país. Es indispensable que se escuche la opinión de las juzgadoras y los juzgadores que integran el Poder Judicial de la Federación en una reforma de este calado”, se expone en el comunicado.
Al margen de ello, el expresidente de México, Felipe Calderón, aseguró desde España que la ‘muerte’ del Poder Judicial ya ha sido anunciada y tiene fecha en septiembre.
“Las amenazas siguen, se incrementaron y se fortalecieron por una mayoría absoluta de votos con la muerte anunciada de la República, la desaparición en septiembre del Poder Judicial para ser sustituidos por candidatos electos, por militantes leales a la causa populista y los órganos autónomos”, enfatizó Calderón durante su participación en el XVII Foro Atlántico América y Europa: Democracia y libertad, realizado ayer en Madrid.
Morena ordenó hace dos semanas tres encuestas, y de acuerdo a los resultados presentados, el 72.6 por ciento, en promedio de los mexicanos considera que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) deben ser electos por el voto de los ciudadanos. Como ocurre desde 2011 en Bolivia.
Las encuestas realizadas por Morena, Enkoll y De las Heras señalaronn además que el 81 por ciento de los mexicanos avala la polémica reforma al Poder Judicial.