La propuesta de los presidentes Luiz Ignacio Lula da Silva, de Brasil, y Gustavo Petro, de Colombia, para instalar un gobierno provisional y convocar a nuevas elecciones en Venezuela tras el fraude electoral, fue rechazada por la oposición.

María Corina Machado, la principal líder opositora en Venezuela, calificó la propuesta de los países izquierdistas -que sostienen relaciones cordiales con el régimen represor de Nicolás Maduro- como una “falta de respeto” a los venezolanos.

Plantear desconocer lo ocurrido el 28 de julio para mí es una falta de respeto a los venezolanos que lo han dado todo; la soberanía popular se respeta. Las elecciones tuvieron lugar y la sociedad venezolana se expresó en condiciones muy adversas, donde hubo fraude y aun así logramos ganar (…)

Hay que respetar la voz del pueblo, hay que respetar la soberanía ¿Aceptarían ustedes que se llamara a otra elección en sus respectivos países? Se va a una segunda elección, y si no le gustan los resultados ¿se va a una tercera, cuarta, quinta, hasta que le gusten los resultados a Maduro?”, declaró Machado en conferencia de prensa virtual con medios latinoamericanos, según registra la agencia EFE.

Mientras la oposición ha mostrado el 83.5 por ciento de las actas que aseguran el triunfo de Edmundo González en las elecciones presidenciales en Venezuela, celebradas el pasado 28 de julio, el régimen chavista y su órgano electoral -el Centro Nacional Electoral (CNE)- se niegan a entregar las evidencias del supuesto ‘triunfo’ de Nicolás Maduro.

Brasil, Colombia y México plantearon inicialmente una salida negociada a la crisis en Venezuela tras el fraude electoral, pero México se quedó al margen de las nuevas propuestas que ha rechazado la oposición, pues el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador no considera “prudente” pedir nuevas elecciones

La lider opositora María Corina Machado rechazó nuevas elecciones en Venezuela, como proponen Brasil y Colombia, tras el fraude electoral de Maduro.

 “(Maduro) podría intentar hacer un llamado al pueblo de Venezuela, tal vez incluso convocar un programa electoral, establecer criterios para la participación de todos los candidatos y dejar que observadores de todo el mundo vayan a ver las elecciones”, afirmó Lula en una entrevista en una radio local , donde recordó que Brasil “aún no” reconoce los resultados que dio el CNE de Venezuela, según registra la agencia AFP.

Lula incluso sugirió una posible segunda alternativa con la conformación de una gobierno de coalición integrado por miembros del chavismo y de la oposición.

En tanto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, planteó una serie de apartados para evitar que la crisis en Venezuela se agrave.

Levantamiento todas las sanciones contra Venezuela. Amnistía general nacional e internacional. Garantías totales a la acción política. Gobierno de cohabitación transitorio. Nuevas elecciones libres.

De Nicolás Maduro depende una solución política para Venezuela que lleve paz y prosperidad a su pueblo. La experiencia del Frente Nacional colombiano es una experiencia que usada transitoriamente puede ayudar a la solución definitiva”, expuso Petro en su cuenta de la red X.

El régimen chavista ha guardado silencio ante los comentarios de Lula y Petro, y en cambio comenzó una persecución ahora contra todas las oenegés, a las que busca eliminar con una nueva ley arbitraria, como ya ocurrió en Nicaragüa bajo la dictadura de Daniel Ortega.

Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la mayor alianza opositora de Venezuela, ha convocado a una protesta mundial contra el fraude electoral en Venezuela. Y más de 100 ciudades del mundo ya se han sumado al llamado para este sábado 17 de agosto.

  • Fotos: Reuters/EFE
  • Noticias relacionadas: