La Sinfonietta MIQ, ensamble dirigido por Juan Trigos, cierra su temporada 2025 este jueves 27 en el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ), a las 8 de la noche, con un tributo póstumo a la compositora rusa Sofia Gubaidulina e incluye el estreno en Guanajuato de su Homenaje a T. S. Eliot.
Además de la obra de Sofia Gubaidulina -una de las más notables compositoras contemporáneas-, el programa musical se completa con obras del maestro barroco Georg Friedrich Händel, y Carl Nielsen, figura señera de la música danesa.
De acuerdo con las notas de Alex Jiménez Rueda, “este programa propone un viaje que enlaza tres concepciones del arte musical separadas por siglos, pero unidas por la búsqueda de sentido y trascendencia. Händel exalta el orden divino, Nielsen ironiza sobre la vanidad del gesto artístico y Gubaidulina convierte la música en meditación espiritual”.
La Sinfonietta MIQ abrirá su actuación con el Concerto grosso op. 6, núm. 3, de Händel (1685-1759), pieza emblemática que ejemplifica la maestría del compositor en el manejo del contraste entre el concertino y la orquesta, en una arquitectura de equilibrio y esplendor, donde la armonía es reflejo de un cosmos ordenado.
Situada dos siglos después, la Serenata in vano, de Carl Nielsen (1865-1931), se desenvuelve en un talante muy distinto, con un carácter lúdico y a la vez melancólico, que retrata la hipotética situación de un grupo de músicos tocando inútilmente para una dama ausente. La partitura reúne a un quinteto de alientos y cuerdas graves sazonado con ligereza, gracia e ironía.
El concierto de cierre de temporada de la Sinfonietta MIQ se realizará este jueves 27 de noviembre, a las 8 de la noche, en el Patio de las Esculturas del Museo Iconográfico del Quijote. La admisión general es de 80 pesos y de 50 pesos para estudiantes y adultos mayores con credencial del Inapam

La pieza central de la velada es el Homenaje a T. S. Eliot, de Sofia Gubaidulina (1931-2025), obra contemporánea cargada de simbolismo y espiritualidad que rinde tributo al poeta inglés, con un lenguaje musical de gran densidad expresiva, en el que la compositora explora texturas y timbres poco convencionales para crear una atmósfera introspectiva y meditativa, algo característico de su obra que abarca más de un centenar de composiciones, escritas entre mediados de los cincuenta y su fallecimiento en marzo de 2025.
Para esta obra, la Sinfonietta recibe el aporte como solista invitada de la soprano italiana Daniela D’Ingiullio, intérprete reconocida por su versatilidad y compromiso con nuevas propuestas escénicas y que ha sido una colaboradora cercana a Juan Trigos, tanto en grabaciones, como en producciones como las óperas Ella-Miau y DeCachetitoRaspado.
Establecida en 2020, la Sinfonietta MIQ es el grupo camerístico residente del MIQ. Su alineación integra a experimentados músicos afincados en Guanajuato en un trabajo creativo que explora diversos ensambles, estilos y repertorios: desde el barroco hasta la actualidad.
Su director artístico, Juan Trigos, se ha destacado como una de las voces más singulares de la música docta, con amplio reconocimiento tanto en México como en Estados Unidos.
Trigos es creador del concepto “folklore abstracto”, que sintetiza su búsqueda creativa que fusiona raíces populares y lenguajes contemporáneos. Ha sido director de la Orquesta de Cámara del INBAL y las Sinfónicas de la Universidad de Guanajuato y Oaxaca.
- Fotos: MIQ
- Noticias relacionadas: