El Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) entregó dos premios nacionales a los pintores Humberto Barajas y Ronald Ribant, cuya obra ahora es parte del acervo del museo, además de premiar a adolescentes guanajuatenses por sus ‘calaveritas’ del Día de Muertos.
La entrega de los premios del XXIX Concurso Nacional de Artes Visuales a Humberto Barajas y Ronald Ribant es parte de los festejos por 38 Aniversario de la fundación del MIQ en Guanajuato Capital, por el cervantista y mecenas cultural Don Eulalio Ferrer.
El joven artista guanajuatense Humberto Barajas, quien obtuvo el primer lugar y 60 mil pesos por su obra, y el estadounidense establecido en Guanajuato Ronald Ribant, el segundo lugar, fueron galardonados en una ceremonia encabezada por Ana Sara Ferrer Bohorques, presidenta de la Fundación Cervantina de México, y Onofre Sánchez Menchero, director del MIQ.
El concurso, establecido por el propio Eulalio Ferrer y que constituye una de las más longevas tradiciones del Iconográfico, concedió además una mención honorífica al artista tamaulipeco Elian Cuevas Muñoz.
Junto con la premiación, efectuada en el Patio de las Esculturas del museo, se realizó la apertura de la exposición con las obras finalistas, en la cual, además de los artistas ya mencionados, se incluyeron las creaciones de: María Dolores Romero, Gerardo Faustino Barba, Ricardo Vanegas, Rosa Paulina Niño, Abraham Martínez, Santos Emanuel Torres, Elian Cuevas y Sara Clarisa García.
El Concurso Nacional de Artes Visuales, que este año se abrió en la modalidad de pintura, tuvo como tema a Marcela, la legendaria pastora que protagoniza un célebre pasaje de Don Quijote de la Mancha, y que se convirtió en símbolo de emancipación femenina al menos dos siglos antes de que apareciera el concepto de “feminista”

La historia de Marcela se cuenta a lo largo de los capítulos XII, XIII y XIV del clásico cervantino. Se trata de una hermosa y rica pastora que, a pesar de ser deseada por muchos hombres, defiende su libertad e independencia, eligiendo vivir sola y sin amar a nadie.
Onofre Sánchez Menchero, director del MIQ, informó en la ceremonia que el concurso recibió 59 obras de 53 artistas, procedentes de 18 estados de la República, y que una de sus bondades es ser receptor de las “miradas contemporáneas que sobre Don Quijote tienen los artistas jóvenes, y que van más allá de los arquetípicos molinos, como en este caso, que el foco es una mujer adelantada a su época”.
Por su parte, Ana Sara Ferrer expresó que el concurso es una forma en que el MIQ y la Fundación Cervantina de México se mantienen fieles a sus principales vocaciones: “ser fieles a la figura de Don Quijote para entenderlo y conocerlo; y al mismo tiempo apoyar a los jóvenes artistas”.
“He participado en cuatro ediciones en los últimos ocho años y creo que empezó como un ejercicio de ver qué se podía hacer con un tema tan específico manteniendo mi propio estilo. Creo que esta pieza es más contenida respecto a lo que acostumbro”, compartió Humberto Barajas, ganador del primer lugar del XXIX Concurso Nacional de Artes Visuales, cuyas obras seleccionadas estarán a la vista del público visitante al MIQ hasta el 31 de enero de 2026.
En días previos, el MIQ premio también el ingenio adolescente de su concurso de ‘Calaveritas Literarias’, que en su cuarta emisión recibió 52 participantes de diversos municipios de Guanajuato.
Cristian Sebastián Rodríguez, Emilio André Hernández y Paulina Chagolla obtuvieron los primeros lugares, por sus ‘calaveritas’ a Dulcinea, el amor de Don Quijote de la Mancha.
Los ganadores recibieron paquetes con artículos de arte y libros del sello editorial del museo, además, sus textos fueron publicados en la página de Facebook del MIQ.
- Fotos: MIQ