La escritora Sandra Lorenzano ofrecerá un recorrido por la trayectoria y las obras de Ida Vitale, Juan Gelman, Eduardo Galeano, Roberto Bolaño, entre otros autores sudamericanos establecidos en México.
Las sesiones virtuales de Lorenzano forman parte del Programa de Difusión Literaria que, bajo la dirección de Juan Villoro, realiza la Casa Estudio Cien Años de Soledad, de la Fundación para las Letras Mexicanas.
El ciclo ‘Literatura y exilio: El Cono Sur en México’ constará de seis sesiones, que se realizarán los martes del 15 de octubre al 19 de noviembre, a las 6 de la tarde, tiempo del centro de México.
Luego de revisar el estatuto tradicional de México como un país refugio, Sandra Lorenzano explicará el contexto histórico y cultural en que se propició el arribo a nuestro país de autores procedentes de Chile, desde Gabriela Mistral hasta Roberto Bolaño, Poli Délano y Hernán Lavín Cerda.
Posteriormente, la ponente se enfocará en el exilio uruguayo, del que formaron parte en distintos momentos figuras literarias como Juan Carlos Onetti, Ida Vitale, Eduardo Galeano, Saúl Ibargoyen y Mario Benedetti.
Estas actividades de difusión literaria se transmitirán de manera gratuita por Facebook (https://www.facebook.com/casaestudiocien) y Youtube (https://www.youtube.com/@CasaEstudioCien/streams) los martes del 15 de octubre al 19 de noviembre a las 6 de la tarde

Para cerrar este itinerario, Lorenzano abordará las múltiples facetas que ha tenido la presencia de autores de Argentina. En este apartado, la poeta y novelista analizará las aportaciones literarias de nombres como Juan Gelman, Tununa Mercado, Tamara Kamenzsáin y Mempo Giardinelli.
Sandra Lorenzano es narradora, poeta y ensayista “argenmex” (nació en Argentina, en 1960, y se exilió en México en 1976). Doctora en Letras por la UNAM, es creadora artística del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
Colabora regularmente en diversos medios de comunicación de México, América Latina y España, tanto en prensa escrita como en radio y televisión.
Entre sus libros están Escrituras de sobrevivencia. Narrativa argentina y dictadura (mención en el Premio Nacional de Ensayo Literario José Revueltas), los poemarios Vestigios (Pre-Textos), Herencia (Vaso Roto) y Abismos, quise decir (Premio Nacional de Poesía Clemencia Isaura 2023), así como las novelas Saudades (finalista en el Premio Sor Juana de la FIL de Guadalajara en 2007), Fuga en mi menor, La estirpe del silencio y El día que no fue.
- Fotos: Getty Images/Casa Estudio Cien Años de Soldedad