El escritor inglés Irvine Welsh, autor de clásicos como ‘Trainspotting’, ‘Porno’ o ‘La casa del ácido’, es el ‘plato fuerte’ de la edición XXIX de la Feria Nacional del Libro en León (FeNaL), la cual se llevará a cabo del 27 de abril al 6 de mayo en Poliforum.

La FeNaL tendrá como eje rector el concepto Leer construye, donde se plantea el enfoque de la palabra como constructora de puentes comunitarios que se proyecten como herramienta de reestructura social.

En los 10 días de feria, se contará con diversas actividades como, concursos, visitas guiadas, el primer encuentro de promotores de la lectura, programa artístico, presentaciones editoriales, mesas literarias y exposiciones.

Además de Welsh el programa internacional de escritores considera al español José Ovejero, los mexicanos Sabina Berman y Xavier Velasco, y el argentino Eduardo Sacheri

El escritor español José Ovejero.

Por primera vez la FeNaL tendrá una agenda para especialistas de la lectura con el Encuentro Regional de Promotores de la Palabra que se produce en vinculación con la Fundación SM en la que convocan a autoridades impulsoras como el Instituto Estatal de la Cultura (IEC), bibliotecas municipales y la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), informa el ICL en un comunicado.

Con el concepto Leer en tiempos difíciles este encuentro contará con la participación de Lucina Jiménez, antropóloga mexicana y Benito Taibo, periodista, poeta y promotor de la lectura. También las mesas entre expertos con Ángela Pérez, Roberto Naranjo, Beatriz Helena Robledo y Eufrosina Cruz. Además de talleres impartidos por Javier Naranjo, Alejandro Magallanes y Sandra Lorenzano. Este Encuentro de Promotores de la Palabra se realizará del 3 al 5 de mayo.

En el programa de la FeNaL, se incluyen 11 talleres infantiles y cuatro para jóvenes, además de otros cuatro de especialidad en: Spoken Word, dramaturgia, novela negra y radio para niños

La FeNaL mantiene espacios especiales para los niños. Los talleres de radio son parte de las opciones.

Para los concursos se colaboró a través de la Dirección de Desarrollo Académico del Instituto Cultural de León (ICL) con la SEG para convocar a la participación en: oratoria, declamación, Scrabble escolar, Scrabble para el público general y con Casa de la Cultura al torneo de ajedrez.

En colaboración con la Fundación SM, se expondrá el Anuario Iberoamericano sobre el Libro Infantil y Juvenil 2017, el cual contiene la información de libros para niños y adolescentes que fueron publicados entre 2015 y 2016. También estarán presentes los trabajos ganadores del Concurso Nacional de Cartel Invitemos a Leer y de la edición XXVII del Catálogo de Ilustradores de Publicaciones Infantiles y Juveniles de las convocatorias de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil para su más reciente edición.

Como parte de la ambientación del recinto, estarán las esculturas flotantes con imágenes de personajes del ilustrador de obras infantiles Anthony Browne quien tiene cerca de 40 libros publicados como Voces en el parque, Gorila, Willy el soñador, Zoológico, Ramón Preocupón, En el bosque, entre otros.

Se entregará el Reconocimiento Compromiso con las Letras a Antonio Malpica, músico, dramaturgo y novelista, quien cuenta con más de 20 libros para el público infantil y juvenil

El escritor mexicano Antonio Malpica.

También se dará el Premio Nacional de Literatura para Jóvenes FeNaL-Norma 2018 a Esther M. García por su novela Confesiones de una booktuber. Este es el décimo año consecutivo que se entrega este premio con el objetivo de seguir promoviendo y publicar textos de escritores mexicanos de literatura juvenil.

Se darán a conocer los resultados del 24 Concurso Estatal de Cuento por y para niños Hazle al Cuento. En esta edición se recibieron 102 cuentos en la primera categoría de seis a ocho años de edad y 176 en la segunda categoría de nueve y 12 años. Así como la presentación de los finalistas de la convocatoria Érase una vez rap en su segunda edición.

El recinto contará con cuatro salas abiertas para presentaciones editoriales, dos salas cerradas y tres para espectáculos. Sin olvidar la parte central con las editoriales y expositores.

La presentación del programa estuvo a cargo del director del ICL, Carlos María Flores Riveira, la directora de Desarrollo de las Artes Katia Nilo Fernández, el delegado regional de Educación en León Fernando Trujillo Jiménez y Juan José de Giovannini Zaldívar, director de Ediciones La Rana del Instituto Estatal de Cultura.

  • Fotos: Especial