Los grandes autores españoles del Siglo de Oro, de Garcilaso a Quevedo, serán revisitados por el poeta y traductor José María Micó, académico de la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona.
La Fundación para las Letras Mexicanas, a través de la Casa Estudio Cien Años de Soledad, ofrecerá desde este jueves 27 de octubre un ciclo de charlas en torno de seis figuras de la poesía clásica en la lengua española del Renacimiento y el Barroco.
Garcilaso de la Vega, fray Luis de León, san Juan de la Cruz, Luis de Góngora, Lope de Vega y Francisco de Quevedo serán protagonistas del ciclo Grandes poetas del Siglo de Oro, que imparte Micó.
Este ciclo, realizado en colaboración con la Universidad Veracruzana y la Universidad Autónoma de Nuevo León, será cada jueves del 27 de octubre al 1 de diciembre, a las 6 de la tarde por YouTube y la página de Facebook de las instituciones organizadoras

Como poeta, José María Micó (Barcelona, 1961) ha obtenido el premio Hiperión en 1992 con La espera y el premio Generación del 27 en 2013 con Caleidoscopio. Es autor de otros títulos de lírica como: Camino de ronda, La sangre de los fósiles y Blanca y azul. La editorial Acantilado publicó su poesía reunida con el título de Primeras voluntades.
José María Micó cuenta con una amplia obra ensayística, en que ha abordado la escritura de autores tanto clásicos como modernos. La faceta de Micó como traductor lo ha llevado a verter a nuestra lengua la poesía de alguna de las mayores figuras del medioevo y el renacimiento, como Dante, Petrarca y Ariosto.
Micó obtuvo además el Premio Ángel Crespo por su traducción de la Comedia de Dante y el premio Nacional de Traducción por su versión del Orlando furioso de Ariosto.
- Fotos: Especial/Editorial Acantilado