Desarrollado por Curatoría Forense y Uberbau House, y con el apoyo de la Secretaria de Cultura de Guanajuato, Acción Afirmativa, Aparato de Arte, REGGA y otras instituciones, Guanajuato es sede internacional del segundo encuentro Escenas Locales de Arte en Latinoamérica 2025.
El foro internacional sobre arte contemporáneo y escenas de arte e movimiento, donde Guanajuato brilla en esta segunda edición que abrió con actividades y un amplio conversatorio con artistas, curadores y especialistas en debate abierto y planteamiento de propuestas.
Conceptos como Arte y Procesos Sociales, Asociatividad, Espacio de Fala, Escena de Arte, Expansión y Contracción de Escenas, Gestión Autónoma de Arte, Imaginario Social, Obras, Objetos y Prácticas Artísticas, Residencias de Arte, Sistema de Arte, Trabajadores de Arte, y Trayectoria son parte del encuentro.
“Me dio mucho gusto acompañar el arranque del programa del Segundo Encuentro de Escenas Locales de Arte en Latinoamérica 2025, una propuesta que nace desde la ciudadanía y que reafirma el poder transformador del arte y la cultura.
“Desde la Secretaría de Cultura Guanajuato, celebramos iniciativas como esta que piensan lo local desde la colaboración, fortaleciendo las escenas artísticas independientes que hacen de Guanajuato una verdadera potencia cultural.
“Gracias a la Red Guanajuatense de Gestiones Autónomas (REGGA) y al colectivo Curatoría Forense – Latinoamérica por su trabajo constante, generoso y comprometido.
“Son ustedes quienes hacen germinar día a día este campo fértil que es la cultura”, expuso Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura tras su participación en la inauguración del encuentro internacional que se celebra el 23 y 24 de mayo en la ciudad de León.
El foro Escenas Locales de Arte en Latinoamérica 2025 es coordinado por Jorge Sepúlveda T. (curador independiente, crítico de arte y fundador de Curatoría Forense Latinoamérica) , Guillermina Bustos (artista e investigadora) y Federico de la Puente (artista e investigador)

“Hay 3 conceptos fundamentales que utilizamos para describir la extensión y complejidad de la producción, investigación y gestión de arte contemporáneo latinoamericano de las últimas tres décadas. Estos conceptos son: Escenas Locales de Arte. Gestiones Autónomas de Arte, y Arte y Procesos Sociales (…)
“Nuestro trabajo ha consistido en recopilar, organizar y vincular experiencias aparentemente no conectadas (en y entre escenas), modelos de producción y significación contextuales, estimar el tamaño de economías locales, sus agentes y agenciamientos, sus modos y dificultades en asociatividad, la tensión y urgencia de su acción política, la pertinencia y obsolecencia de las políticas públicas y de las organizaciones privadas, etc. (.)
“Todo lo que es posible en una comunidad es posible en una escena. Esto establece límites y desafíos que aceptamos, debatimos y modificamos. Nuestra comprensión de estos límites y desafíos también construyen lo posible, lo necesario y lo determinante en las comunidades de arte y en los individuos que las forman y , simultáneamente, recogen y potencian las transformaciones producidas y aheladas por la comunidad”, escriben en un micromanifiesto Sepúlveda T., Bustos, y de la Puente.
Jóvenes artistas, curadores e investigadores de Latinoamérica convergen en Guanajuato, teniendo como sede la Biblioteca Central, en el Forum Cultural de la ciudad de León, para plantear nuevas revoluciones e irrumpir con propuestas inteligentes en las escenas del arte contemporáneo.
Como bien se expone con una frase de largo aliento del gran libertario Antonio Gramsci, en el documento creado ex profeso por Curatoría Forense para el encuentro:
“Instrúyanse, porque necesitaremos de toda nuestra inteligencia; Conmuévanse, porque necesitaremos de todo nuestro entusiasmo; Organícense, porque necesitaremos de toda nuestra fuerza”.
*NOTA: para conocer más detalles del encuentro puedes dar clic aquí
- Ilustración: Curatoria Forense
- Foto: Secretaría de Cultura de Guanajuato