Bajo el eslogan de ‘Creatividad desbordante’ España es la invitada de honor de la Feria del Libro de Frankfurt, la más grande del mundo que abrió sus puertas y del 19 al 23 de noviembre es epicentro mundial de la literatura, el mundo editorial y los libros.

La Feria del Libro de Frankfurt regresó, tras dos años de pandemia, a su formato totalmente presencial. De acuerdo al diario El Mundo, el sector editorial este año exportó bienes y servicios en Europa por 136.6 millones de euros, un 8.5 por ciento más que en 2021.

Los reyes de España, Felipe VI y Letizia, fueron los encargados de inaugurar la apertura de la feria más prestigiosa del mundo, en compañía del presidente alemán Frank-Walter Steinmeier, y su esposa Elke Büdenbender.

La España del siglo XXI ha sido invitada a presentar su literatura, sus lenguas y la creatividad desbordante de sus industrias culturales (…) Levanto mi copa para brindar por la sólida amistad entre nuestros países, que se consolida día a día (…)

“(España es hoy) un país decididamente comprometido con la libertad, la igualdad, la justicia y el pluralismo, la tolerancia y el diálogo como fundamentos de una democracia fuerte y abierta”, declaró el rey Felipe VI durante su mensaje en la apertura de la feria que se celebra en Alemania, según registran diversos medios internacionales.

En su intervención, Jürgen Boos director de la Feria del Libro de Frankfurt, hizo un llamado a la unidad en tiempos de la guerra en Ucrania y las dificultades económicas que ha traído consigo a nivel mundial, tras la invasión de Rusia.

La presencia ayuda contra la polarización”, destacó Boos, según registró la agencia EFE.

En la Feria del Libro de Frankfurt participan más de 4 mil expositores inscritos de 95 países; a 30 años de su primera participación, España hoy presenta un pabellón de 2 mil metros cuadrados, 400 editoriales y agencias literarias, y más de 200 escritoras y escritores

Los reyes de España, Felipe VI y Letizia, fueron los encargados de inaugurar la apertura de la feria más prestigiosa del mundo, en compañía del presidente alemán Frank-Walter Steinmeier, y su esposa Elke Büdenbender.

En esta su 74 edición, la feria reivindica el papel de la traducción en el mundo literario, además que se abrirán debates, conferencias y lecturas con temas políticos actuales, como la invasión de Rusia a Ucrania, y los conflictos en Afganistán e Irán.

Incluso el jueves participará, a través de una videoconferencia, el presidente ucraniano Volodmir Zelenski, y el sábado, de igual forma, su esposa, Olena Zelenska. Ambos hablarán de la situación que vive el país bajo el asedio y ataques de Rusia.

La destrucción de bibliotecas, de editoriales, las severas consecuencias que la guerra está teniendo en toda la industria editorial y del libro en Ucrania, no solo deben indignarnos, sino que deben motivarnos a todos a ayudar y apoyar”, expresó Frank-Walter Steinmeier, presidente de Alemania, en la apertura de la feria.

La feria concluye sus actividades el próximo domingo con la entrega del Premio de la Paz de los Libreros Alemanes al escritor ucraniano Serhiy Zhadan.

  • Ilustración: Gobierno de España
  • Foto: DPA