A sus 72 años de edad y con cerca de una veintena de libros escritos, la poetisa mexicana Coral Bracho ganó el Premio Feria Internacional del Libro (FIL) de Literatura en Lenguas Romances 2023 tras la decisión de un jurado de siete críticos literarios y escritores.

La poesía de Coral Bracho se pregunta por las maneras en que el mundo se descubre y nombra provocando una inteligencia sensible por parte de la instancia lectora. Su trabajo se vuelve entonces un archivo de experiencias vitales donde se piensa el olvido, la enfermedad, el dolor y la muerte (…)

“(Es una) destacada figura de una genealogía poética neobarroca esencial para la lengua continental y para la literatura mundial”, determinó el jurado en el acta del premio.

La poetisa mexicana ha obtenido premios como la Beca Guggenheim en Artes, América Latina y Caribe, el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 1981, el Premio Xavier Villaurrutia 2003, el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines-Gatien Lapointe 2011, el Premio Internacional de Poesía Zacatecas 2011, el Premio de Poesía del Mundo Latino Víctor Sandoval 2016, el Premio Nacional de Letras de Sinaloa 2017 y el Premio Coatlicue 2018.

Además ha recibido, entre otros reconocimientos, homenajes en la Feria de Minería 2011, en el Festival Internacional de Poesía Zacatecas -dedicado a ella-, en el Festival Internacional de Poesía en abril, Chicago, 2013 -dedicado a ella y a Carlos Mestre, de España- y en el Festival Cosmopoética en Córdoba, España, en 2017.

Su primer libro de poesía, Peces de piel fugaz, fue publicado por la editorial La Máquina de Escribir en 1977.

El premio de 150 mil dólares se le entregará a Coral Bracho en la inauguración de la 37 edición de la FIL en Guadalajara, que tendrá como invitada de honor a la Unión Europea, el próximo 25 de noviembre

La poetisa y ensayista mexicana Coral Bracho durante su participación virtual en el anuncio del Premio FIL 2023.

Bracho fue seleccionada de entre 59 candidaturas de 22 países representantes de siete lenguas, por “su continuada indagación en la politicidad de la poesía y el peso de la palabra escrita”, según expuso Vittoria Borsó, integrante del jurado, en conferencia de prensa.

La poetisa y ensayista mexicana participó de forma virtual en la conferencia de prensa, para agradecer la distinción y hablar sobre la importancia de la poesía. Recordó que desde niña tuvo contacto con  la poesía y la literatura, por lo que fue crucial en su vida adulta.

La poesía nos hace ver la vida de una forma deslumbrante”, resumió Coral Bracho, tras remarcar que ninguna Inteligencia Artificial podrá sustituir la forma en que los versos despiertan la sensibilidad humana.

Aquí un poema que demuestra con justa dimensión la amplitud vibrante de sus palabras:

Sobre el amor

Encendido en los boscajes del tiempo, el amor
es deleitada sustancia. Abre
con hociquillo de marmota, senderos y senderos
inextricables. Es el camino de vuelta
de los muertos, el lugar luminoso donde suelen
resplandecer. Como zafiros bajo la arena
hacen su playa, hacen sus olas íntimas, su floración
de pedernal, blanca y hundiéndose
y volcando su espuma. Así nos dicen al oído: del viento
de la calma del agua, y del sol
que toca, con dedos ígneos y delicados
la frescura vital. Así nos dicen
con su candor de caracolas; así van devanándonos
con su luz, que es piedra, y que es principio con el agua, y es mar
de hondos follajes
inexpugnables, a los que sólo así, de noche,
nos es dado ver y encender.

Coral Bracho

  • Fotos: Nina Subin CNL-INBA/EFE