La obra maestra de Carlos Fuentes, Terra nostra, cumple 50 años y por ello Casa Estudio Cien Años de Soledad le rinde homenaje con un ciclo de charlas virtuales impartido por el escritor mexicano Pedro Ángel Palou.
Palou impartirá cuatro charlas sobre las búsquedas y alcances de uno de los hitos mayores de la literatura de nuestro continente, que se inscribe como una de las grandes novelas del Boom latinoamericano.
En 1975, ya en la cúspide del reconocimiento como uno de los grandes nombres del Boom latinoamericano, Carlos Fuentes alza la apuesta y entrega una novela monumental: Terra nostra.
En sus páginas, el escritor mexicano Carlos Fuentes entregó un amplísimo mural de la historia de España y América. Colocada al lado de Cien años de soledad, Rayuela y Conversación en La Catedral, Terra nostra le garantizó a su autor el Premio Rómulo Gallegos, el galardón literario más prestigioso de la época.
Cincuenta años después, Terra nostra sigue siendo un territorio poco explorado por los lectores. A partir de una noción ambiciosa y arriesgada de los poderes de la literatura, Carlos Fuentes expandió con Terra nostra las posibilidades del género de la novela.
En las charlas virtuales sobre Terra nostra, Pedro Ángel Palou revisará los recursos y poderes expresivos de uno de los libros mayores de la ficción hispanoamericana.
Las charlas gratuitas se trasmitirán los días 4, 11, 18 y 25 de septiembre por YouTube y las redes de Casa Cien a las 6 de la tarde, tiempo de México

Pedro Ángel Palou (Puebla, 1966). Actualmente radicado cerca de Boston, escribe y enseña literatura de tiempo completo en Tufts University, donde es jefe del Departamento de Lenguas Romances. Y forma parte del Sistema Nacional de Creadores en México.
Sus obras gozan de gran éxito entre los lectores y la crítica, y se han traducido al francés, italiano, portugués, inglés y coreano. Ha sido ganador del Premio Xavier Villaurrutia y finalista del Rómulo Gallegos y del Planeta Casamérica, este último con su novela El dinero del diablo. Su trilogía histórica sobre Zapata, Morelos y Cuauhtémoc.
Sus novelas sobre Porfirio Díaz, Pobre Patria mía, Pancho Villa, No me dejen morir así, y Lázaro Cárdenas, Tierra Roja, forman ya parte sustancial del renacimiento de la novela histórica mexicana.
Recientemente se publicaron sus novelas cortas reunidas con el título de Mar fantasma (Seix Barral), una reedición de En la alcoba de un mundo (Seix Barral), sobre el poeta Xavier Villaurrutia, y la versión definitiva de Paraíso clausurado (Seix Barral), al que la crítica ha calificado como un clásico. Su novela México apareció en 2022.
- Foto: Especial