La Fuerza Aérea de Israel informó hoy de un nuevo bombardeo contra Teherán, capital de Irán, y depósitos de misiles y centros logísticos en Kermanshah, además de otros sitios estratégicos “con una fuerza sin precedentes”, como respuesta a un ataque iraní.
A través de la red X tanto la Fuerza Aérea, como algunos funcionarios de Israel, han comentado sobre esta acción que se da luego del bombardeo de Estados Unidos contra tres instalaciones nucleares en Irán, acción que ha provocado una nueva crisis geopolítica. Y de nuevos ataques de Irán contra Tel Aviv y Jerusalén.
“De acuerdo con las directivas del Primer Ministro Benjamín Netanyahu y las mías, las Fuerzas de Defensa de Israel están atacando ahora con una fuerza sin precedentes objetivos del régimen y cuerpos de represión del gobierno en el corazón de Teherán, incluidos la sede de Basij, la prisión de Evin para prisioneros políticos y opositores al régimen, el reloj ‘Destrucción de Israel’ en la Plaza Palestina, la sede de seguridad interna de la Guardia Revolucionaria, la sede de Ideología y otros objetivos del régimen.
“Por cada disparo disparado contra el frente interno israelí, el dictador iraní será castigado y los ataques continuarán con toda su fuerza. Seguiremos trabajando para defender el frente interno y derrotar al enemigo hasta que se alcancen todos los objetivos de la guerra”, expuso hoy Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, en X.
La nueva acción militar, que se acompaña de propaganda con una imagen en X con la figura de un león iluminado por el sol mientras aviones de combate surcan el cielo, ha sido celebrada por el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar, quien incluso ha arrobado una frase del polémico presidente ultra de Argentina, Javier Milei.
“Hemos advertido a Irán una y otra vez: ¡dejen de atacar a los civiles! Continuaron, incluso esta mañana. Nuestra respuesta: ¡Viva la libertad, carajo! @JMilei”, escribió Saar.
Los ataques de Irán contra Tel Aviv y Jerusalén, que activaron la contraofensiva aérea Israelí, han causado daños en las instalaciones de la Empresa Eléctrica de Israel por lo que ha causado cortes en el suministro eléctrico afectando varias ciudades y miles de viviendas en el sur de Israel, según reporta Times of Israel
Irán confirmó los daños en el cuartel general de las Fuerzas de Seguridad Interna y de la Guardia Revolucionaria, además de la sede del Basig -una de las bases de poder y prisión de la Guardia Revolucionaria-, así como la brigada ‘Albarez’ que se encarga de proteger diversas localidades alrededor de Teherán.
Mientras la OTAN reitera su postura de que Irán no debe desarrollar armas nucleares -fuente del actual guerra- , el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, sostienen hoy una reunión en Moscú.
Putin ha dicho a Irán que “intentará ayudar al pueblo iraní”, tras condenar la agresión de Estados Unidos, la cual considera que “carece de fundamento”.
“Esta reunión nos dará la oportunidad para encontrar caminos para salir de esta situación”, según reporta la agencia Reuters.
En tanto, Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la agencia nuclear de la ONU, a través de una videoconferencia ha informado hoy que aún no se pueden evaluar los daños causados por el bombardeo de Estados Unidos a las tres instalaciones nucleares en Irán, ante el fuego cruzado entre Irán e Israel.
Y alertó que el traslado de los 400 kilos de uranio enriquecido al 60 % por Irán, debe ser supervisado por la OIEA para evitar algún desastre, además de condenar el ataque de Estados Unidos por el riesgo que representa una fuga radiactiva.
“Los ataques armados sobre infraestructura nuclear no deberían tener lugar nunca (…) podrían resultar en fugas radioactivas con graves consecuencias dentro y fuera de las fronteras del Estado atacado”, puntualizó Grossi tras asegurar que la única manera de evitar que Irán insista en crear armas nucleares es “regresar al camino de la diplomacia”, según reporta la agencia Reuters.
Luego que Irán anunció el cierre del estrecho de Ormuz, por donde circula más de 20 % del petróleo y gas natural que consume el mundo, Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos, llamó a China a presionar a su socio Irán para que de marcha atrás antes de provocar una crisis económica global.
“Insto al gobierno chino en Beijing a que hable con ellos sobre este tema, ya que dependen en gran medida del estrecho de Ormuz para su suministro de petróleo”, declaró Rubio en una entrevista para Fox News.
- Fotos: Fuerza Aérea de Israel/Reuters
- Noticias relacionadas: