En su 10 Aniversario, el Museo de las Identidades de León (MIL) presentó el libro La Ciudad Histórica de León que plantea una reflexión sobre la memoria, patrimonio e identidad de la ciudad a través de su arquitectura e historia.
El libro, de casi 300 páginas -con fotografías de Jorge Succar Santamaría-, está conformado por siete capítulos que comprenden el Centro Histórico, los Barrios de San Juan de Dios, La Conquista y Santiago, el Barrio del Coecillo, el Barrio Arriba, el Parque Hidalgo, el Barrio del Santuario de Guadalupe y el Barrio de San Miguel.
Editado por el fondo editorial del Instituto de Cultura de León (ICL), el libro cuenta con la participación de especialistas como la arquitecta Carmen Padilla Córdova, el cronista de la ciudad Luis Alegre, el arquitecto José de Jesús Acosta Pérez y el arquitecto y urbanista Miguel Ángel García Gómez.
‘La Ciudad Histórica de León’ es una invitación a reencontrarse con la ciudad caminándola, leyéndola, observando sus detalles y reconociendo el valor que resguardan sus barrios, calles y edificaciones

“En las últimas tres décadas, León, en su dinámica de expansión periférica y de su crecimiento económico, ha permitido la mutación progresiva de su propia identidad, al punto en que, si hace unos años se hablaba de ella, hoy se habla en plural: se habla de identidades para significar probablemente la multiplicación de los pareceres relacionados con el sentido de pertenencia, con los referentes de la memoria, con el patrimonio en el que se soporta la identidad, y con la multiplicidad de informaciones que circulan sobre el patrimonio mismo y sobre los elementos identitarios.
“En la historia de las ciudades, la apropiación cultural de un lugar identificado por su toponimia (por el nombre propio del lugar) ha dependido siempre de la forma como los habitantes, en su vida cotidiana, se asumen como parte de cada barrio, de cada calle, de cada cuadra, que se convierte en su lugar de identidad, en el espacio de referencia donde se posibilita la vida pública y en el lugar donde el nombre significa no sólo la asociación a una parte física de la ciudad, sino a una parte de la propia vida”, describe el arquitecto y urbanista Miguel Ángel García Gómez, en un estudio de introducción al libro.
*NOTA: Para descargar gratuitamente el libro puedes dar clic aquí.
- Fotos: ICL