El despido fulminante de Roberto Beltrán Zavala, director titular de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) tras ocho años, provocó una protesta pública de los músicos en el último concierto del director quien agradeció el apoyo, además de denunciar el despido injustificado.

La Universidad de Guanajuato (UG) anunció la salida de Beltrán Zavala, a través de un breve comunicado, la tarde el sábado pasado, provocando repudio y duras críticas en redes contra la institución, y en la protesta de ayer contra José Osvaldo Chávez Rodríguez, titular de Extensión Cultural.

Durante la última presentación de Beltrán Zavala, en el Teatro Juárez, los músicos de la OSUG colocaron pancartas con reclamos y una manta a pie del escenario -con la frase “Cultura musical. No a espaldas de la OSUG”- para manifestar su rechazo al despido, sin aviso, a su director titular.

Uno de los músicos leyó una carta donde se solicitó respeto a la agrupación musical, además de manifestar su repudio a Osvaldo Chávez, titular de Extensión Universitaria, “por obstaculizar el desarrollo de la OSUG”.

Entre las pancartas, que también aparecieron entre el público que apoyó con aplausos la protesta, se inscribieron frases como “Osvaldo Chávez. Enemigo #1 de la Cultura”, “Respeto a la OSUG”, “Fuera enemigos de la cultura y la UG”, “La OSUG somos todos. Todos somos la OSUG” o “Exigimos reinstalación de Roberto Beltrán Zavala”.

Tras el concierto, Beltrán Zavala habló sobre su salida señalando que nunca le avisaron que dejaría de ser el director titular.

Es un despido injustificado (…) literalmente me corrieron (…) ¿Cuál es el rumbo de la orquesta a partir de enero?”, expuso Beltrán Zavala, tras mencionar que, por norma, un director titular de orquesta debe ser avisado con un año de antelación sobre la no renovación de su contrato. Lo que no ocurrió con la UG.

Roberto Beltrán Zavala, quien tiene nacionalidad mexicana y neerlandesa, vive en Rotterdam, Países Bajos, y ha dirigido, entre otras a la Orquesta del Siglo XVIII, la Orquesta Sinfónica Nacional de México, la Orchestre d’Auvergne, la Filarmónica de Silesia.

La Holland Sinfonia, la Orquesta Nacional de la Radio Rumana, la Orquesta de Cámara de Bélgica, la Opera de Bremerhaven, la Sinfónica di Sanremo, la Orquesta Real de Valonia y la Orquesta Filarmónica de Malta.

En octubre del 2022 recibió el prestigiado ‘Mahler Award’, otorgado por la Mahler Foundation, por sus servicios a la música del compositor Gustav Mahler. Además es director musical del prestigioso Festival Internacional Palermo Classica en Italia y director artístico de la re:orchestra de Rotterdam, considerada por la prensa especializada como una de las mejores orquestas de cámara de Europa, según se lee en su biografía en su página web.

Roberto Beltrán Zavala ha sido el director titular de la OSGU que más conciertos ha dado en el Teatro Juárez, alcanzando 55, además de lograr que el boletaje de todas las funciones de la orquesta en el Teatro Principal -sede oficial de la agrupación musical- se agotase en cada presentación

Aspecto de la protesta pública de los integrantes de la OSUG, por el despido injustificado de su director titular Roberto Beltrán Zavala, quien ayer dio su último concierto en el Teatro Juárez.

La Universidad de Guanajuato dio a conocer (sic) que el Mtro. Roberto Beltrán Zavala dejará de ser el director de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) y durante los próximos meses será dirigida por directores y directoras invitadas de reconocido prestigio, como ha sido hasta ahora.

El Mtro. Beltrán Zavala asumió la batuta de la OSUG en junio de 2015, y durante estos ocho años contribuyó a consolidar el prestigio de la orquesta universitaria, ensamble que cuenta con una reconocida trayectoria a nivel nacional e internacional”, se expone en parte del comunicado oficial emitido el sábado pasado.

Los músicos que integran la OSUG enviaron un día antes, el 29 de noviembre, un oficio a la rectora general, Claudia Susana Gómez López, para solicitarle la permanencia de Beltrán Zavala al frente de la orquesta, al ser ella la responsable de dicha contratación.

Estimamos conveniente que el Mtro. Roberto Beltrán Zavala siga al frente de la orquesta en virtud de los resultados obtenidos en cuanto al resultado de la OSUG. El Mtro. Beltrán ha aportado de manera importante en la obtención del reconocimiento por parte de la sociedad hacia la orquesta.

Además, hacemos hincapié en que la sucesión de la dirección titular de la orquesta, como en todas las dependencias de la Universidad, se debe realizar con una idea de orden y crecimiento”, dice parte del oficio enviado por la OSUG a la Rectora General de la UG.

Horas más tarde, después de emitido el comunicado, la rectora general de la UG, se pronunció en su cuenta de Facebook sobre la salida de Beltrán Zavala.

Agradezco y reconozco la trayectoria del Mtro. Roberto Beltrán Zavala, un excelente Director que junto a nuestra extraordinaria OSUG lograron posicionar a nuestra universidad (sic) como una de las orquestas sinfónicas más relevantes tanto nacional como internacionalmente. Le auguro mucho éxito, pues su talento y dirección es indiscutible”, posteó la rectora general Claudia Susana Gómez López, desatando diversos comentarios de repudio en su contra, como respuesta a su mensaje.

El rechazo contra Osvaldo Chávez, titular de Extensión Universitaria, también se ha incrementado, pues se atribuye al funcionario influencia sobre la Rectora General de la UG, para evitar la permanencia de Beltrán Zavala.

Chávez, sostuvo fuertes roces con Beltrán Zavala, lo mismo que con la OSUG, desatando en abril de 2022 una polémica, que le valió críticas a nivel nacional, por su censura a la orquesta al prohibirles tocar obras de compositores rusos, en el marco del inicio de la invasión de Rusia a Ucrania. Y por suspender la producción de un álbum discográfico donde la prestigiada orquesta rindió homenaje al compositor ruso Dmitri Shostakóvich.

Además, Osvaldo Chávez ha sido señalado por los músicos de negarse sistemáticamente a mejorar las condiciones salariales de todos los integrantes de la OSUG o de negar plazas.

De acuerdo a la UG, la OSUG es considerada la primera orquesta profesional permanente de una universidad mexicana, y desde su fundación, en 1952, ha tenido como directores a los maestros José Rodríguez Frausto, Mario Rodríguez Taboada, Héctor Quintanar, José Luis Castillo, Enrique Bátiz, Juan Trigos y, hasta el día de ayer, a Roberto Beltrán Zavala.