La Biblioteca del Congreso del Estado, a través del programa Diálogos Literarios, fue espacio para la presentación del libro ‘Un rostro de África’, obra del sacerdote leonés Pedro Pablo Hernández, que contiene una recopilación de fotografías y proverbios que muestran de cerca la cultura de los Guyi, grupo étnico de Etiopía.  

En su mensaje, la diputada María de la Luz Hernández Martínez, presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura, tras dar la bienvenida manifestó que espacios como este pretenden promover el arte, la cultura y el conocimiento, además de colaborar con artistas de la región.

Gracias por traernos un pedacito de la vida y la sabiduría de este pueblo, a través de las páginas de su libro, con imágenes llenas de encanto que nos transportan a otro continente y a un mundo que muchos de nosotros no conocemos”, comentó la Diputada Hernández tras reconocer el trabajo y dedicación del autor del libro.

Alberto Macías, director del Diario de los Debates y Archivo General, comentó que el programa Diálogos Literarios es un espacio que se realiza mensualmente, a fin de presentar obras de autores guanajuatenses para que la ciudadanía conozca la riqueza literaria que hay en la entidad.

El sacerdote Pedro Pablo Hernández, autor del libro, dijo que la obra proviene de la interacción con el pueblo Guyi a lo largo de 20 años, con el propósito de transmitir la belleza y sabiduría de este grupo étnico de Etiopía

El sacerdote y misionero comboniano Pedro Pablo Hernández, autor del libro ‘Un rostro de África’.

Hernández también mencionó que uno de los objetivos del libro es compartir los rostros del pueblo Guyi, pero más allá de eso, el poder comunicar sus sentimientos y sus expresiones, mediante los cuales se pretende que las personas puedan identificar sentimientos propios.

El libro ‘Un rostro de África’ reúne las imágenes capturadas por el sacerdote leonés, que es misionero comboniano, a lo largo de 20 años de estancia en Etiopia.

La presentación se realizó en el marco del Día Nacional del Libro y mediante esa obra se puede conocer un poco más sobre la cultura de África.

  • Fotos: Especial