A petición de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed), la ministra Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), inició consultas para saber si puede detener la polémica reforma al Poder Judicial.
La Jufed solicita a la Ministra Piña detener la reforma, cuyo dictamen ya fue aprobado en la Cámara de Diputados y está en espera de lo mismo en el Senado, por considerar que es inconstitucional y viola la autonomía judicial.
Ante la petición de la Jufed, la Ministra Piña, titular de la SCJN y del Poder Judicial, no tiene claro si puede detener el proceso legislativo en curso y por ello ha iniciado consultas con el resto de los magistrados.
“(Que se) ejerzan todas las acciones necesarias para conservar la separación de poderes”, reclama la Jufed a la titular de la SCJN, en su petición.
Los dos expedientes de consulta fueron turnados por la Ministra Piña a a la ministra morenista Lenia Batres, quien deberá elaborar un proyecto sobre si las medidas cautelares de la Jufed son procedentes o no, para luego ser discutido por el Pleno de la SCJN.
“Con la iniciativa de reforma se pretende realizar un cese indiscriminado y total de los integrantes del Poder Judicial Federal y de los Poderes Judiciales de los Estados de la República Mexicana.
“El hecho mismo de someterlos a ese mecanismo afecta a la inamovilidad en el cargo que se adquirió por norma constitucional, como una garantía de independencia (…)
“Sistemáticamente todos los actores políticos relevantes de la fuerza política dominante, empezando por el presidente de la República, en sus conferencias matutinas cotidianas nos tildan de corruptos y en el diseño de la boleta proyectada para la elección se prevé destacar cuál de los contendientes es uno de esos jueces”, expone la Jufed en su petición.
En tanto, al menos 820 magistrados de Circuito y jueces de Distrito del país solicitaron la intervención “urgente” del Comité de Derechos Humanos de la ONU y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para que se pida a México que suspenda el trámite legislativo de la propuesta judicial o, en su caso, se suspenda la ejecución

“No hay posibilidad de echar para atrás la reforma (al Poder Judicial). Esa fue la decisión del pueblo de México (sic).
“¿Cómo unas cuantas personas van a poder echar para atrás la voluntad del pueblo de México, la votación del 2 de junio? Eso no es legal”, aseguró ayer la presidenta electa Claudia Sheinbaum a medios de comunicación desde su casa de transición.
La oposición, a través del PAN y Movimiento Ciudadano, anunció que impugnarán las irregularidades del proceso legislativo en la Cámara de Diputados, además de amparos directos, para echar abajo la reforma aprobada esta semana.
El 11 de septiembre el Pleno del Senado, donde a Morena le falta el voto de un senador de oposición para obtener la mayoría calificada, se decidirá en votación si la reforma pasa o no para modificar la Constitución y hacer efectiva la nueva norma.
- Fotos: SCJN/Cuartoscuro
- Noticias relacionadas: