Guanajuato presenta avances a un año de declararse la Alerta de Violencia de Género
3 Minutos de lectura
A un 1 año de la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las mujeres para 17 municipios en Guanajuato, las secretarías de Gobierno y de las Mujeres informaron sobre los resultados anuales y se presentó el Programa Estatal de Búsqueda de Niñas, Adolescentes y Mujeres.
En conferencia de prensa, en la ciudad de Salvatierra, para dar a conocer los resultados ante la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, acompañado de la secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas, y del presidente de la Comisión de Atención Integral a Víctimas del Estado de Guanajuato, Sergio Jaime Rochín del Rincón, dieron a conocer resultados anuales, entre los que se encuentran la presentación del Programa Estatal de Búsqueda de Niñas, Adolescentes y Mujeres.
Este programa establece estrategias de coordinación entre los niveles estatal y municipal, enfatiza la prevención e incorpora perspectiva de género y derechos humanos, además de que permite a los municipios captar pre-reportes de personas desaparecidas, fomentando la vinculación ciudadana.
Entre los resultados compartidos para cumplir con la Alerta de Género, se destacó el otorgamiento de mil 196 becas a mujeres en situación de violencia o vulnerabilidad, para aprender un oficio en el Instituto Estatal de Capacitación, mientras que la Secretaría de Economía entregó 468 apoyos a mujeres, para crear o fortalecer negocios.
En su mensaje, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, señaló que el Gobierno del Estado de Guanajuato seguirá haciendo equipo con organismos autónomos, los poderes Legislativo y Judicial, los municipios y la federación para proteger a todas las mujeres.
“Desde un inicio lo señaló la Gobernadora, respondemos a la Alerta con la debida importancia y profesionalismo. En Guanajuato la asumimos con una enorme responsabilidad, como un grave problema que nos compromete a todos, sin distinción de colores; pero también lo asumimos como la oportunidad de construir con las y los guanajuatenses, con los tres niveles de gobierno, el mayor esfuerzo interinstitucional de la defensa de las mujeres en la historia de nuestro estado”, afirmó Jiménez Lona.
En su intervención, Itzel Balderas mencionó el trabajo del Congreso local, que reformó la Ley de Seguridad Pública del Estado, para crear Unidades Especializadas de Prevención y Atención a la Violencia de Género, enfatizando que la Secretaría de Seguridad y Paz capacitó a las 625 personas que integran dichas unidades en los 17 municipios
La Secretaria de Las Mujeres, el Secretario de Gobierno y el titular de la Comisión de Atención Integral a Víctimas durante la presentación de resultados a un año de la Alerta de Género.
Como parte de la profesionalización, 607 personas del funcionariado estatal y 928 del municipal están en proceso de certificación en los estándares de competencia de orientación telefónica y atención presencial a mujeres víctimas de la violencia de género, atención de primer contacto para la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, así como búsqueda de personas desaparecidas/no localizadas.
La Secretaría de las Mujeres, aplicó 2 mil 52 Instrumentos de Valoración de Riesgo Feminicida y emitió 110 órdenes de protección administrativa, para evitar que la violencia que sufrían pudiera escalar a un feminicidio.
Finalmente, el comisionado Estatal de Atención Integral a Víctimas, Sergio Rochín del Rincón, anunció que ya fueron publicadas las reglas de Operación del Fondo Especializado para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas Indirectas de la Desaparición o Feminicidio de sus Madres, que opera este año con 5 millones de pesos, según se informó en un comunicado.