La Universidad de Guanajuato (UG) ha comenzado una serie de actividades para comenzar con los homenajes en memoria del maestro Enrique Ruelas Espinosa.

Para comenzar con las actividades del homenaje por el aniversario luctuoso del maestro Ruelas, director y fundador del Teatro Universitario, el próximo sábado 5 de agosto a las 8 y media de la noche se llevará a cabo una representación de la obra ‘El retablillo jovial’, de Alejandro Casona.

Aunque es hasta el próximo 6 de octubre cuando se conmemora el 30 aniversario luctuoso del maestro Enrique Ruelas, los homenajes ya comienzan.

Ruelas fue un emblemático personaje para la UG, ya que en 1952 creó la Escuela de Arte Dramático, de la cual nació el Teatro Universitario, grupo del que fue su fundador y director. Y un año después, en 1953, estrenaba los famosos ‘Entremeses Cervantinos’, que en 1972 dieron origen al Festival Internacional Cervantino (FIC).

‘El retablillo jovial’, es una puesta en escena que se ha convertido en un suceso histórico por la gran cantidad de ocasiones que ha sido presentada para el público en la capital del estado.

La función se realizará a las 8 y media de la noche en el Mesón de San Antonio. La entrada es libre

El Teatro Universitario es un emblema cultural de Guanajuato y el FIC.

El maestro Ruelas fue quien impulsó el realizar algunas piezas del conjunto que integra ‘El retablillo jovial’, en primera instancia en el Teatro Principal para después presentarla en el Mesón de San Antonio; desde entonces y hasta la fecha, la obra es una tradición para la comunidad universitaria y los guanajuatenses.

Los primeros festejos del homenaje a Ruelas son la presentación de tres obras de teatro escritas por el dramaturgo Alejandro Casona e interpretadas por el Teatro Universitario: ‘Mancebo que casó con mujer brava’; ‘La Fabulilla del secreto bien guardado’ y ‘La farsa y justicia del Corregidor’.

El Teatro Universitario de Guanajuato está integrado por maestros, estudiantes, amas de casa y artesanos, y es un vivo testimonio de expresión popular en una generosa finalidad artística, cultural y social.