Arcangelo Constantini expone, hasta el 1 de febrero de 2026, ‘Chaos Surf’, una serie de artefactos performáticos diseñados por el artista para la experimentación sonora y tecnológica durante más de dos décadas.

La muestra, coordinada por la Secretaría de Cultura de Guanajuato en vinculación con la Fonoteca Nacional, se estará abierta al público hasta el 1 de febrero de 2026, en la Sala Co Lab del Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG).

Chaos Surf’ reúne 20 artefactos performáticos, cada uno acompañado por un video explicativo en el que el artista detalla su funcionamiento y las hipótesis detrás de su creación. Estos videos pueden consultarse mediante el VSelector, un módulo interactivo diseñado por Constantini con tecnología Raspberry Pi, que permite al público activar cada pieza de manera autónoma.

Arcángelo Constantini ha centrado su práctica artística en la construcción de artefactos sonoros únicos: dispositivos que generan, modifican o intervienen el sonido desde una perspectiva performática. Estos instrumentos, lejos de ser objetos pasivos, son herramientas vivas que cobran sentido a través de su activación en experiencias improvisadas e irrepetibles.

La exposición también funciona como un archivo sonoro, documentando la memoria efímera de los actos performáticos mediante registros audiovisuales accesibles al visitante

Uno de los artefactos sonoros de Arcángelo Constantini, que se exhiben en el MAHG.

Esta estrategia responde a una de las preocupaciones fundamentales de Constantini: la producción de memoria desde lo inmaterial.

Arcángelo Constantini -quien visitó el MAHG para inaugurar la exposición y dar una charla sobre su obra, este fin de semana- es una figura clave del arte electrónico y sonoro en México. Su obra desafía los discursos tecnológicos dominantes y propone nuevas formas de interacción.

Esta exposición es el resultado de una vinculación institucional con la Fonoteca Nacional de la Secretaría de Cultura Federal y la Subsecretaría de Desarrollo Comunitario y Promoción Patrimonial a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno.

Desde Guanajuato, impulsamos la experimentación, la innovación y el acceso a nuevas prácticas artísticas con una visión abierta y plural”, aseguró Lizbeth Galván Cortés, secretaria de Cultura de Guanajuato, a través de un mensaje en X.

  • Fotos: Secretaría de Cultura de Guanajuato