El Museo Iconográfico del Quijote (MIQ), el recinto más cervantino de la ciudad de Guanajuato capital, acoge 11 actividades durante la edición 52 del Festival Internacional Cervantino (FIC) donde las obras de Cervantes y Shakespeare conviven.

El programa del MIQ en el 52 FIC, con Reino Unido y Veracruz como invitados de honor, incluye exposiciones, funciones escénicas, proyecciones cinematográficas y una presentación editorial.

Participarán el reconocido actor mexicano Erando González, el coro Voces Infantiles del MIQ, el artista visual y etnógrafo Alec Dempster y el investigador de la lírica popular Raúl Eduardo González; así como la Colección de Arte Cultura Sor Juana, la Academia DV y el Taller de Producción Gráfica Caracol Púrpura.

El programa cervantino del MIQ inicia el 6 de octubre, con el inicio un ciclo de horror folklórico británico en los Lunes de Cine en el MIQ, que incluye las cintas: The Innocents, de Jack Clayton; Nightmare, de Freddie Francis; The Blood on Satan’s Claw, de Piers Haggard, y The Wicker Man, de Robin Hardy.

Para el 14 de octubre, el museo dará la bienvenida a las exposiciones con que contribuye al programa de artes visuales del FIC y que incluyen: Much ado about nothing / Mucho ruido y pocas nueces, de la Colección Instituto Oviedo / Cultura Sor Juana; El Bloque: Shakespeare, colectiva de la Academia DV, y Al sur del viento, del Taller de Producción Gráfica Caracol Púrpura.

El programa completo del MIQ en el 52 FIC puede consultarse dando clic aquí

Una escena de ‘Don Quijote de Cervantes de don Miguel de La Mancha’, obra de t4eatro que se presenta en el MIQ.

Alec Dempster, uno de los artistas de este taller, será protagonista también, junto con Raúl Eduardo González, de la presentación editorial del libro De amores y argumentos. Versos para huapango de Juan Llanos Rodríguez, que recopila el amplio legado de este gran poeta popular veracruzano, quien vivió de 1899 a 1955.

A partir del 19 de octubre se presentan dos propuestas escénicas, confeccionadas para la ocasión por el MIQ, con el Teatro Ensamble, dirigido por Erando González, con Ricardo III (un sueño), adaptación en formato unipersonal de una de las grandes tragedias de William Shakespeare; y Don Quijote de Cervantes de don Miguel de La Mancha. Delirio concertado, a cinco voces, una fantasía en torno a la obra maestra del Manco de Lepanto, en que el personaje reclama la gloria al autor.

Cierra la programación, el 25 y 26 de octubre, el coro Voces Infantiles del MIQ, bajo la dirección de Christina Cendejas, que ofrecerá Esquilillas alegres, un programa que va desde el barroco hasta la actualidad, con obras de Juan Arañés, Georg Friedrich Händel, Lorenzo Barcelata e Ismael Cárdenas, entre otros.

  • Ilustración: Especial
  • Foto: MIQ