La viruela símica o viruela del mono ya suma 386 casos de contagio en 24 estados de México, según reporta la Secretaría de Salud federal. En una semana los contagios se dispararon hasta un 53 por ciento registrándose 134 nuevos casos.
La viruela del mono ya está en 24 estados del país, siendo la Ciudad de México la entidad con más infectados (209 casos), seguida de Jalisco, el Estado de México, Yucatán y Quintana Roo.
El primer caso de la enfermedad en México fue detectado el 28 de mayo cuando un hombre de 50 años, procedente de Nueva York, fue detectado en la Ciudad de México. Venía de los Países Bajos donde se contagió inicialmente.
La población más afectada, según datos de la Secretaría de Salud federal, son hombres con edades entre los 30 y 39 años, mismos que representan el 97 por ciento de los casos.
La comunidad LGBTI ha sido estigmatizada porque la gran mayoría de casos de la viruela del mono se han presentando entre sus integrantes, por lo que se han realizado protestas pacíficas en la Ciudad de México para exigir a la Organización Mundial de la Salud (OMS) una vacuna.
El último corte de la OMS sobre loso contagios en el mundo, hasta el 17 de agosto, es de poco más de 35 mil infectados en 92 países. Ante ello el titular de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha pedido a los países con pacientes infectados que refuercen los controles sanitarios, que exista más vigilancia epidemiológica y se mejoren las medidas de prevención.
La viruela del mono es originaria de África y desde ahí se ha extendido por el mundo ocasionando que países como Estados Unidos declaren alerta sanitaria ante los contagios y la falta de vacunas para combatir la enfermedad.
Ayer se anunció que un grupo de investigadores de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, ha presentado el primer ensayo clínico para probar la primera vacuna -Tecovirimat (TPOXX)- contra la viruela del mono.
Se aplicarán tratamientos de 600 miligramos -dos veces al día- a enfermos seleccionados al azar, para probar la eficacia del medicamento en los 14 días que dura la infección.
- Fotos: Especial
- Noticias relacionadas: La viruela del mono avanza en México