Mientras el mundo supera, hasta este domingo, los 58 millones 586 mil contagios y  los muertos rebasan el 1 millón 386 mil casos, según datos de la Universidad Johns Hopkins, países como Estados Unidos y España ya anuncian vacunaciones masivas.

Estados Unidos, España, Italia y Reino Unido, algunos de los países más afectados por la pandemia, anunciaron este domingo el inicio de las vacunaciones masivas contra el Covid-19. La vacuna Pzfizer-BioNTech va a la cabeza.

Estados Unidos podría iniciar el próximo 12 de diciembre, y España e Italia en enero de 2021. Aunque Reino Unido se alista para el 1 de diciembre con la vacunación masiva.

Bajo la llamada ‘Operación Ward Speed’, un equipo de especialistas de la Casa Blanca se reunirán el próximo 10 de diciembre con autoridades de la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) para solicitar la aprobación de la vacuna Pzfizer-BioNTech -con una efectividad del 95 % ya comprobada- y comenzar con ello la producción y vacunación masiva, según registra la agencia EFE.

Si hay ‘luz verde’ a la aprobación de la vacuna, producida por el laboratorio norteamericano y su aliado alemán, se prevee que en mayo de 2021 pueda retornarse a la ‘antigua normalidad’ ya con el 70 % de la población en Estados Unidos vacunada

Estados Unidos y el Reino Unido podrían ser los primeros países del mundo en iniciar la vacunación masiva con la fórmula de Pzfizer-BioNTech.

Apenas este viernes pasado Pzfizer-BioNTech urgió a la FDA para obtener el permiso necesario a fin de comenzar con la producción masiva de la vacuna anti-Covid, una de las más avanzadas en el mundo, al obtener un 95 % de efectividad en su tercera fase.

Hoy, con @BioNTech_Group, someteremos para aprobación de uso de emergencia (en Estados Unidos) ante la @US_FDA la vacuna candidata de ARN mensajero”, tuiteó Pfizer México para anticipar lo que viene.

En Reino Unido, según reveló ayer el diario The Telegraph, se anticipa que antes del 27 de noviembre se autorice la producción masiva de la vacuna Pzfizer-BioNTech; según funcionarios del gobierno británico, citados por The Telegraph, el Servicio Nacional de Salud ya recibió la orden de comenzar con la vacunación masiva a partir del 1 de diciembre

Algo similar ocurre en España donde el presidente Pedro Sánchez anunció ayer que su gobierno ya se alista para instaurar un plan masivo de vacunación.

El Gobierno garantizará que todos los grupos priorizados tengan acceso a la vacuna. Para ello, se acordará en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud una estrategia única de vacunación”, declaró el Presidente Sánchez en conferencia de prensa desde el Palacio de la Moncloa ayer, según cita la agencia Europa Press.

Según lo anunciado por el gobierno de España, para enero de 2021 habrá listos y operando 13 mil puntos de vacunación en todo el país. Con lo que hacia mediados de año se podría alcanzar la ‘antigua normalidad’.

Sánchez recordó que la Unión Europea -de la que forma parte España- tiene firmados cinco contratos por 1 mil 200 de dosis de vacunas (de las que le toca el 10 % ), y junto con Alemania, España será uno de los primeros países en contar con el plan de vacunación en enero de 2021, aplicando las vacunas de AstraZeneca, Pfizer-BioNTech y Sanofi.

Este fin de semana también Italia, a través de su ministro de Sanidad, Roberto Speranza, anunció que en enero podrían comenzar un plan intensivo de vacunación.

Esperamos que a finales de enero del 2021, se inicie una campaña de vacunación sin precedentes”, enfatizó el sábado pasado Speranza.

El Ministro de Sanidad de Italia puntualizó que las primeras dosis de la vacuna se aplicarán a personal médico, adultos mayores, personas enfermas o con patologías y hospitalizados.

Una vacuna es segura cuando los estudios clínicos muestran que no causa efectos secundarios graves. Y lo mismo ocurre con las primeras vacunas Covid en proceso. Son seguros, no tienen efectos secundarios graves“, ha celebrado este domingo Guido Silvestri , inmunólogo y director del departamento de patología clínica y del laboratorio médico de la Universidad Emory de Atlanta, según informa el Corriere della Sera.