El tema del muro para ‘blindar’ la frontera norteamericana ante la avalancha inmigrante desde México fue nuevamente tema del presidente Donald Trump en su segundo gran mensaje a Estados Unidos.
Teniendo como invitados especiales a familiares de personas asesinadas por inmigrantes ilegales, Trump reiteró en su segundo discurso sobre el Estado de la Unión, que construirá el muro. En repetidas ocasiones su propuesta ha sido rechazada por el Congreso, a quien ha estado solicitando dinero para dicho muro. Ahora parece que irá por otra vía, según ha venido anunciando en semanas previas.
“Esta noche estoy pidiendo que defiendan nuestra peligrosa frontera en el sur por amor y devoción a nuestros conciudadanos y a nuestro país (…) En el pasado, la mayoría de las personas en esta sala votaron por un muro, pero el muro adecuado nunca se construyó. Lo construiré“, enfatizó en su mensaje.
Trump mantiene en vilo al país sobre su decisión de declarar una emergencia nacional y reasignar fondos federales o para desastres naturales en la construcción de dicho muro ante lo que ha declarado ya como ‘crisis fronteriza’
La última intentona de conseguir dinero para dicho muro fue el ‘canjear’ con los legisladores demócratas –que dominan ahora el Congreso- apoyo para sostener por tres años más el apoyo a los llamados dreamers (soñadores); hijos de inmigrantes que llegaron de pequeños y que hoy estudian en los colegios norteamericanos. Su propuesta fue rechazada obviamente.
Desde que inició su campaña presidencial Trump ha enarbolado como una causa inaplazable la creación de un gran muro que separa a Estados Unidos de México. Primero lo planteó de concreto, desarrollando incluso varios prototipos en las cercanías de San Diego, California, y recientemente dijo que sería finalmente hecho de acero.
Si Trump da el paso para declarar la emergencia nacional e iniciar con la construcción del muro, ya sin necesidad de la aprobación del Congreso, se estima que su decisión sea rebatida en los tribunales.
Previo al mensaje de Trump, en la Ciudad de México el presidente de México ofreció algunos comentarios en su conferencia matutina sobre el tema.
“Acerca de la postura del gobierno de Estados Unidos (sobre la migración), nosotros somos respetuosos. Vamos a mantener la misma política de cooperación para el desarrollo.
“En el caso migratorio, buscar que la migración sea optativa, que no sea obligatoria, que sea opcional; que no sea forzada por las circunstancias. Que el que salga, el que emigre, lo haga por gusto, no por necesidad. Eso ya lo hemos planteado. Hay en nuestro país ahora oferta de empleos (…)
“Nosotros hemos recibido un trato respetuoso del presidente Donald Trump y vamos a mantener también una actitud de respeto hacia su gobierno”, expuso López Obrador, cuyo gobierno está entregando visas de trabajo e incluso ya pactó con Trump un programa multimillonario, al estilo Plan Marshall, para frenar el avance de los migrantes centroamericanos que siguen saliendo en caravanas con la esperanza de encontrar asilo político en Estados Unidos.