La presidenta Claudia Sheinbaum endureció su postura ante las amenazas de un 25 por ciento de aranceles a todos los productos mexicanos de exportación a Estados Unidos, aunque Trump terminó ganando en las declaraciones al obligarla a anunciar que está frenado la migración ilegal.

Ambos mandatarios sostuvieron una llamada telefónica donde expusieron sus argumentos sobre seguridad, migración ilegal y el tráfico de fentanilo a Estados Unidos. Sheinbaum fue la primera en anunciar los resultados.

Tuve una excelente conversación con el presidente Donald Trump. Abordamos la estrategia mexicana sobre el fenómeno de la migración y compartí que no están llegando caravanas a la frontera norte porque son atendidas en México.

También hablamos de reforzar la colaboración en temas de seguridad en el marco de nuestra soberanía y de la campaña que estamos realizando en el país para prevenir el consumo de fentanilo”, comunicó Sheinbaum en su cuenta de la red X.

Acompañada del canciller Juan Ramón de la Fuente, la Presidenta de México sostuvo una conversación telefónica con Trump para abordar el tema de las migración, seguridad y drogas. Tras la llamada, y luego de un comunicado, Sheinbaum volvió a fijar postura más tarde.

En nuestra conversación con el presidente Trump, le expuse la estrategia integral que ha seguido México para atender el fenómeno migratorio, respetando los derechos humanos. Gracias a ello se atiende a las personas migrantes y a las caravanas previo a que lleguen a la frontera. Reiteramos que la postura de México no es cerrar fronteras sino tender puentes entre gobiernos y entre pueblos”, volvió a escribir Sheinbaum en su cuenta de X.

Donald Trump ha lanzado tres veces la amenaza de imponer aranceles del 25 por ciento a todos los productos que México exporte a Estados Unidos, a partir del 20 de enero de 2025 el primer día en que toma posesión como Presidente, si no se frena la migración ilegal y el tráfico de fentanilo

México asegura que ha detenido las caravanas migrantes rumbo a Estados Unidos, motivo principal de las amenazas de Trump para imponer aranceles, además del tráfico de fentanilo.

Tras la llamada entre Sheinbaum y Trump, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) emitió un comunicado para fijar la postura del gobierno de México ante la crisis bilateral, asegurando que las caravanas de migrantes ya no llegan a la frontera norte.

En cumplimiento de las disposiciones legales y los acuerdos internacionales vigentes, las personas que participan en estas movilizaciones colectivas son oportunamente atendidas de forma integral, incluidas opciones de protección internacional en nuestro país y el retorno voluntario o asistido a sus países de origen, salvaguardando en todo momento sus derechos humanos.

Estas acciones forman parte del Modelo Humanitario de Movilidad impulsado por el Gobierno de México, para gestionar el fenómeno migratorio en todo su ciclo, dando prioridad a la seguridad y a la dignidad de las y los migrantes”, se expone en el comunicado de la SRE.

En contraparte, Trump aseguró que la presidenta Claudia Sheinbaum, se ha comprometido a detener la migración ilegal rumbo a Estados Unidos.  

Acabo de tener una conversación maravillosa con la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Ella aceptó detener la migración a través de México y hacia Estados Unidos, cerrando así nuestra frontera sur. También hablamos sobre lo que se puede hacer para detener el flujo masivo de drogas a Estados Unidos y también el consumo de estas drogas en Estados Unidos. ¡Fue una conversación muy productiva!. 

México impedirá que la gente pase por nuestra frontera sur, con efecto inmediato. Esto contribuirá en gran medida a detener la invasión ilegal de Estados Unidos. ¡¡¡Gracias!!!”, publicó Trump en su red Truth Social, tras las declaraciones de la SRE.

Pese a ello, la tensión ante eventuales afectaciones comerciales en ambos países sigue latente.

  • Fotos: CNN/Archivo
  • Noticias relacionadas: