La migración masiva de centroamericanos y mexicanos parece llegar a un fin. Al menos eso plantea el nuevo multimillonario pacto estilo ‘Plan Marshall’, con cargo a México.
Trump y AMLO se ‘entienden’. Por eso acordaron una nueva vía. Aunque México pagará la mayor parte de la carga. 25 mil millones de dólares ha ofrecido López Obrador para frenar la migración, algo similar al costo del muro original que prometió desde su campaña electoral el presidente de Estados Unidos.
México, en voz de Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, anunció esta semana un plan de inversión que busca frenar el avance masivo de migrantes a Estados Unidos. Trump ofrece 4 mil 800 millones de dólares (96 mil 240 millones de pesos al tipo de cambio). López Obrador a su vez ofrece 25 mil millones de dólares (501 mil 250 millones de pesos) a invertir en cinco años, informa el diario El País.
Trump asegura que cooperará para aportar además de lo ofrecido, inicialmente, con 5 mil 800 millones de dólares (116 mil 290 millones de pesos) adicionales para que Guatemala, Honduras y El Salvador frenen el avance migrante.
El nuevo ‘Plan Marshall’ busca activar la economía de los países centroamericanos y el compromiso de México para crear mejores fuentes de empleo y condiciones de vida digna para evitar migraciones
Aunque México aportará más que el gobierno de Estados Unidos en esta ‘nueva relación’ que sellará el pacto en el primer trimestre de 2019.
“Son buenas noticias para México“, aseguró Ebrard.
La idea del gobierno de López Obrador es que con las obras del llamado Tren Maya se solvente parte del problema, por ello se ha pedido, para arrancar, a la Cámara de Diputados 6 mil millones de pesos a fin de que se pueda generar más empleo y con ello oportunidades de trabajo para los mexicanos pobres y migrantes centroamericanos.
Al menos por cinco años se invertirán en México 5 mil millones de dólares para evitar más migrantes, de acuerdo al plan de AMLO pactado con Trump.
El ‘Plan Marshall’ original fue instaurado por Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial para ayudar a la reconstrucción de Europa de 1948 a 1952. Más allá del apoyo económico -de 13 mil millones de dólares en ese momento- la intención de Estados Unidos era contener el avance del comunismo enarbolado por Rusia. Hoy se aplica para contener a los migrantes.
Trump fue claro hace unos días al decir que con el acuerdo del nuevo TLC México ya estaba ‘pagando el muro’.
Y no ha mentido, el nuevo acuerdo comercial pactado el 30 de noviembre, un día antes de la ascensión de AMLO a la Presidencia de México es contundente: las tarifas del 25% a las importaciones de acero y del 10% a las de aluminio impuestas por Estados Unidos siguen vigentes.
Cínico como es, Trump tras el anuncio del pacto con México, el martes pidió al Senado la autorización de 5 mil millones de dólares para construir el muro. Pero lo han frenado.
- Foto: Especial
- Noticias relacionadas: Trump dice que México ‘disfrutará’ pagar el muro