La pandemia del Covid-19 no ha frenado los megaproyectos propuestos por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
China ha puesto los ojos y la inversión, a través de una de sus compañías, en el desarrollo del Tren Maya que promueve AMLO. Ayer se dio a conocer a los ganadores de la licitación. Carlos Slim quedo fuera.
El grupo empresarial que aglutina a Mota Engil México (Portugal), China Comunication Construction Company Limited (China), Gavil Ingenieria (México), Eyasa (México) y Grupo Cosh (México) hizo una propuesta económica de 13 mil 394 millones de pesos y se alzó como ganadora.
De acuerdo al fallo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), la propuesta económica chino-portuguesa fue la mejor. En el camino quedó la propuesta del multimillonario Carlos Slim, histórico aliado de AMLO.
Mota Engil, fue una de las empresas más favorecidas con contratos de construcción durante el mandato de Enrique Peña Nieto con más de 19 mil millones de pesos en contratos

La inversión de capital chino representa un agregado importante luego de la abrupta cancelación de la obra del tren México-Querétaro, que había ganado China Railways Construcción, por Peña Nieto luego de conocerse el escandalo de la Casa Blanca, pues el constructor Juan Armando Hinojosa Cantú -que ‘vendió’ la casa a la entonces esposa del Presidente- estaba involucrado con el consorcio chino.
El primer tramo del Tren Maya unirá las ciudades de Palenque (Chiapas) con Escárcega (Campeche), en un tramo de 237 kilómetros, para lo cual el gobierno federal, a través de Fonatur, entregará un anticipo de 939 mil 904 millones de pesos de prepuesto público con la firma del contrato el próximo 30 de abril.
La megaobra de mil 500 kilómetros de ferrovías y una inversión de 139 mil millones de pesos proyectada por AMLO, considera, grosso modo, la reactivación económica de Campeche, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán como un gran corredor turístico. Además de la creación de empleos.
Grupos indígenas, ambientalistas y ecoactivistas han rechazado la obra al considerar que lejos de traer beneficios devastará grandes extensiones de la selva dañando la flora y fauna, además de incentivar la explotación y el expolio de tierras.
- Fotos: Sipse/Presidencia de la República
- Noticias relacionadas: Tren Maya polariza a los pueblso indìgenas: inicia consulta popular para obra