La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) y Amnistía Internacional condenaron el asesinato de Teresa Magueyal, madre buscadora a quien asesinaron esta semana en Guanajuato.
Teresa Magueyal fue asesinada el pasado 2 de mayo en la comunidad de San Miguel Octopan, Celaya. Desde el año 2020 buscaba a su hijo José Luis, desparecido en abril de ese año, y encontró la muerte. Es la primera activista en su tipo en perder la vida este año en México.
“Ni la desaparición de su hijo; ni los riesgos que enfrentó ella y sus compañeras en su exigencia de efectiva búsqueda, verdad y justica; ni su asesinato tenían que suceder. Se trata de un conjunto de agravios que nunca debieron haber ocurrido.
“Las familias merecen protección y justicia, no la muerte o la desdicha de morir sin saber dónde está su ser amado”, afirmó Jesús Peña Palacios, representante adjunto en México de ONU-DH.
“Lamentamos profundamente el asesinato de Teresa Magueyal, #MadreBuscadora, en #Guanajuato. Llamamos a @FGEGUANAJUATO a investigar los hechos considerando su labor de búsqueda. @gobiernogto”, tuiteó Amnistía Internacional sobre el asesinato.
Teresa formaba parte del colectivo de búsqueda ‘Una Promesa por Cumplir’, uno de varios que busca a 3 mil 500 personas desaparecidas en Guanajuato, y pese a ser beneficiaria del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, no recibió nunca la protección ofrecida por ningún gobierno.
La ONU-DH aseguró que ha documentado desde 2020 hasta la fecha el asesinato de al menos cinco personas defensoras de derechos humanos que buscaban a sus familiares desaparecidos en México.
En México ya suman este año más de 111 mil personas desparecidas.
- Fotos: Especial
- Noticias relacionadas: México, país de desaparecidos, ya son más de 100 mil