La caída del dictador Bashar al Assad, marca el final de una cruel dinastía en el poder durante medio siglo. La Primavera Árabe terminó por florecer en Siria, que hoy está en manos del ejército rebelde.

Israel, además de militarizar los Altos del Golán, ha lanzado hoy bombardeos sobre posiciones sirias donde se sospecha están almacenadas armas químicas y cohetes de largo alcance, para evitar que caigan en ‘manos hóstiles’

El único interés que tenemos es la seguridad de Israel y sus ciudadanos. Por eso atacamos sistemas de armas estratégicas, como, por ejemplo, las armas químicas restantes, o misiles y cohetes de largo alcance, para que no caigan en manos de extremistas”, dijo hoy Gideon Saar, ministro de Exteriores de Israel, según registra la agencia AP.

Siria acordó renunciar a su arsenal de armas químicas en 2013, después de que el gobierno fue acusado de lanzar un ataque cerca de Damasco que mató a cientos de personas.

Tras 13 años de guerra civil, el fin de semana los rebeldes tomaron Damasco, capital de Siria y sede del poder del dictador Bashar al Assad, quien terminó huyendo a Rusia con su familia -donde ahora está oficialmente asilado-. Los insurgentes que derrocaron el régimen, invadieron y saquearon el palacio presidencial y la residencia particular de al Assad.

La dictadura Siria fue aliada de Rusia, Irán, y base de operaciones de Hezbolá contra Israel. Tras 50 años de someter al pueblo sirio, la dictadura finalmente cayó este domingo

Aspecto de las celebraciones en Damsco, capital de Siria, tras la caída de la dictadura de al Assad.

Estados Unidos se ha sumado a los bombardeos de Israel, atacando 75 posiciones militares de Hezbolá en Siria, mientras el presidente Joe Biden asegura que la caída de la dictadura de al Assad es “un acto fundamental de justicia”.

Mientras se restable la calma en siria, Abu Mohamed al Julani, líder del grupo armado Hayat Tahrir al Sham (HTS), que ha encabezado la ofensiva contra la dictadura, aseguró que habrá elecciones libres y democráticas para Siria.  

La Coalición Nacional de Fuerzas Revolucionarias y de Oposición Sirias ha afirmado que está trabajando para formar un órgano de gobierno de transición con plenos poderes ejecutivos, según registra la agencia Reuters.

Los orígenes de la guerra civil parten de una brutal represión de Bashar al Assad contra manifestantes que pedían democracia en el país. A partir de ese momento se crearon milicias rebeldes para derrocar al dictador. Desde el año de 2013 y hasta el 2015 se registraron al menos tres ataques del gobierno con armas químicas contra los rebeldes.

Los combates se multiplicaron y entraron el conflicto otros países -Rusia, Turquía y Estados Unidos- cuando en 2013 el Estado Islámico se asentó en Siria y declaró el nacimiento de su califato -hasta su derrota y desaparición en 2020-.

La Primavera Árabe -una ola de descontento social y exigencias de democracia y libertad-  comenzó en 2010 provocando la caída de dictadores como Zine El Abidine Ben Ali, en Túnez, Hosni Mubarak en, Egipto, y Muamar Gadafi, en Libia.

Te llegó el turno, doctor”, escribió en 2011 un rebelde en un muro de la ciudad de Deraa, para sentenciar al dictador Bashar al Assad, médico de profesión. Este domingo, 13 años luego, la sentencia se cumplió.

  • Fotos: Reuters/AP