Claudia Sheinbaum Pardo tomó posesión hoy como la primera mujer Presidenta de México. Un hecho histórico para un país machista y misógino. Y reivindicó, como AMLO, su mentor y antecesor, que: “por el bien de todos, primero los pobres”.
La Presidenta Sheinbaum recibió la banda presidencial de la diputada Ifigenia Martínez, líder histórica en la lucha de la izquierda en México, luego que el ahora ex presidente Andrés Manuel López Obrador entregase la banda -elaborada por una mujer militar-.
Sheinbaum fue acompañada ensu toma de protesta por mandatarios de la izquierda latinoamericana como Luiz Inacio Lula da Silva (Brasil), Gabriel Boric (Chile) y Gustavo Petro (Colombia), además de dictadores como Miguel Díaz-Canel (Cuba), entre otros mandatarios del mundo -16 en total-.
En su primer mensaje al pueblo de México,la Presidenta Sheinbaum reconoció el trabajo y el movimiento social de AMLO, su antecesor, provocando los gritos de los morenistas y sus aliados en la Cámara de Diputados: “¡Es un honor estar con Obrador!”.
“Hoy lo decimos con certeza y sin temor a equivocarnos, la historia y el pueblo lo han juzgado, Andrés Manuel López Obrador uno de los grandes, el dirigente político y luchador social más importante de la historia moderna, el Presidente más querido, solamente comparable con Lázaro Cárdenas, el que inició y termina su mandato con más amor de su pueblo, y para millones, aunque a él no le gusta que se lo digan, el mejor Presidente de México”, alabó Sheinbaum a su mentor.
“Es tiempo de transformación y es tiempo de mujeres. Durante mucho tiempo las mujeres fuimos anuladas, a muchas de nosotras nos contaron desde niñas una versión de la historia que nos hacía querer creer que el curso de la humanidad era protagonizado solamente por hombres. Esa visión se ha ido revertiendo, hoy sabemos que las mujeres participaron en las grandes hazañas de la historia de México, desde diferentes trincheras y también sabemos que las mujeres podemos ser presidentas, y con ella hago una respetuosa invitación a que nombremos Presidenta, con A al final, porque como nos han enseñado sólo lo que se nombra existe.
“Hoy quiero reconocer no sólo a las heroínas de la patria, a las que seguiremos exaltando, sino también a todas las heroínas anónimas, a las invisibles a las que con estas líneas hacemos visibles, a las que con nuestra llegada a la Presidencia y estas palabras hago aparecer, a las que lucharon por sus sueños y lo lograron, las que lucharon y no lo lograron, llegan las que pudieron alzar la voz y las que no lo hicieron, llegan las que han tenido que callar y luego gritaron a solas, llegan las indígenas, las trabajadoras del hogar, llegan nuestras tías que encontraron en su soledad la manera de ser fuertes, las heroínas anónimas, las que desde su hogar, las calles o sus lugares de trabajo lucharon por ver este momento, llegan nuestras madres que nos dieron la vida y que después nos volvieron a dárnoslo todo, nuestras hermanas, que desde su historia lograron salir adelante y emanciparse, llegan nuestra amigas, llegan nuestras hijas hermosas y valientes, llegan nuestras nietas, llegan ellas”, expuso Sheinbaum en su discurso a las mujeres mexicanas.
Como anécdota del día, el presidente de Colombia, Gustavo Petro provocó diversas reacciones hoy tras declarar que Sheinbaum fue colaboradora y militante en México del movimiento M-19 -la guerrilla colombina a la que el perteneció también-.
Sobre el destino que espera a México bajo el mando de la primera mujer en la historia, la periodista española Carmen Moran publicó en el diario español El País, un artículo donde vislumbra lo que viene.
“Las señales de fortaleza económica que presumían López Obrador al finalizar su mandato y su sucesora en la campaña electoral, muestran ahora algunos nubarrones que conviene tener en cuenta, con una desaceleración económica en la que algunos expertos quieren ver ya la antesala de la recesión. El gasto público en infraestructuras deja un margen de acción más limitado a la sucesora y las inversiones extranjeras, que también alcanzaron cumbres inéditas con los 36.000 millones de dólares de 2023, no responden todas a nuevos proyectos, al contrario, la mayoría es una reinversión de capital (…)
“La reforma judicial recientemente aprobada, en la que se ha empeñado el presidente y que fue secundada por la sucesora en campaña electoral, no ha ayudado en este contexto. La elección popular de los jueces, como si se tratara de políticos, ha sido el último conflicto que ha puesto los pelos de punta a los inversores, que reclaman garantías de independencia judicial”, escribe Morán.
- Fotos: Captura de pantalla/AP