La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, solicitó a los gobernadores y la Jefatura de la Ciudad de México estar alerta ante las deportaciones masivas anunciadas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
La petición la hizo Sheinbaum durante la 50 sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, celebrada en Acapulco, Guerrero.
“(Nos pidió) que estemos atentos por si llegase a haber algunas deportaciones. Seguramente pues van a ser la problemática estar preparados los que somos estados del norte, en una primera etapa”, declaró Esteban Villegas, gobernador de Durango, durante entrevista con medios de comunicación.
Lo cual fue confirmado también por el gobernador de Nuevo León, Samuel García.
“No hablamos como tal de una estrategia de deportaciones, pero que sí estuviéramos listos por si empiezan en febrero, pues que los estados estemos atentos”, dijo el Gobernador de Nuevo León.
A la 50 sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad acudieron 29 gobernadores y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México. No llegaron los mandatarios de Tlaxcala, la morenista Lorena Cuéllar; ni de Coahuila, el priista Manolo Jiménez

Sheinbaum, quien se ha enfrentado a Trump durante las últimas semanas, ha reforzado además la red consular en Estados Unidos, con sus 50 oficinas, para la atención a los mexicanos ante lo que viene a partir del 20 de enero de 2025
Actualmente, según cifras oficiales, en Estados Unidos residen 11 millones de mexicanos, de los cuales 5 millones no cuentan con documentos que acrediten su estancia legal en el país.
Las deportaciones masivas son un compromiso de campaña hecho por Trump, quien ha insistido en que será una de las primeras acciones a realizar una vez que asuma como presidente de Estados Unidos el próximo 20 de enero de 2025.
- Fotos: CNN/Gobierno de México
- Noticias relacionadas: