Este domingo Claudia Sheinabum, coordinadora nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación, y Xóchitl Gálvez, responsable de la construcción del Frente Amplio por México, arrancaron su precampaña electoral bajo el esquema de ‘giras nacionales’.
Luego que el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validaron el arranque anticipado de precampañas tanto a Morena como al Frente Amplio por México, en su elección interna de candidatas, el proselitismo electoral se reanudó ayer.
Claudia Sheinbaum, candidata de Morena a la Presidencia de México en 2024, arrancó en Morelia, Michoacán su ‘gira nacional’ con la firma de un acuerdo de unidad, encabezado por los dirigentes estatales de los partidos aliados Morena, PT y Verde Ecologista.
Al evento asistieron el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, el exdiputado federal Gerardo Fernández Noroña y el senador Manuel Velazco, aunque estuvo ausente el exsecretario de Gobernación y actual coordinador de la campaña electoral, Adán Augusto López.
“Ellos, del otro lado, representan la corrupción, nosotros en la transformación representamos la honestidad, la honradez, ellos representan los privilegios, nosotros representamos los derechos del pueblo de México, ellos los del PRIAN, porque no hay que darles oportunidad de llamarles Frente, porque son los mismos del pasado, el PRI y el PAN.
“Ellos representan el fraude, y nosotros representamos la democracia, ellos representan la mentira, la hipocresía, nosotros representamos la verdad, ellos representan el odio y como dijo el presidente López Obrador en el Grito de Independencia, nosotros representamos el amor del pueblo de México”, arengó Sheinbaum en un evento multitudinario en Morelia.
La primera encuesta que mide a ambas candidatas presidenciales, elaborada por la casa Enkoll para el diario español El País, publicada el pasado jueves, coloca a Sheinbaum con una intención de voto del 55 por ciento, frente al 34 por ciento para Gálvez; la morenista está 21 puntos arriba

En tanto, la candidata del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, inició también su ‘gira nacional’ en la ciudad de Zacatecas, donde se reunió con madres de desaparecidos y desplazados por el narco en la entidad que gobierna Morena.
Durante su mensaje, Gálvez cuestionó la actual política de seguridad encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y por el gobierno estatal de Morena, desmintiendo el discurso oficial de que en Zacatecas ‘no pasa nada’.
“Yo le pregunto a los zacatecanos ¿De verdad Zacatecas está bien? De verdad, de verdad, y también se lo pregunto a los de Morena, ¿de verdad ustedes están felices que sus hijas salgan de noche? No, es que aquí, independientemente del partido, somos papás, somos padres de familia (…)
“Los comerciantes no recuerdan otro momento tan difícil en la historia de Zacatecas, donde son obligados a cerrar sus negocios”, expuso Gálvez en su mensaje.
Como parte de su propuesta, la candidata del Frente Amplio por México dijo que de llegar a ser la Presidenta de México en 2024 no va a estar culpando al expresidente Felipe Calderón o al actual Andrés Manuel López Obrador de lo que hicieron en materia de seguridad, sino a terminar con la impunidad y resolver el problema.
La laxitud de las autoridades electorales ha permitido que el proceso electoral presidencial en México, por primera vez en su historia arranque antes de los tiempos legales, pues las precampañas deben comenzar, según la ley, hasta noviembre.
El artículo 226 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, establece las precampañas deben iniciar hasta la tercera semana de noviembre del año previo a la elección presidencial. Aunque este año comenzaron en junio.
- Ilustración: Especial
- Fotos: Especial
- Noticias relacionadas: Xóchitl Gálvez atiza a AMLO y Sheinbaum por ceremonia de ‘bastón de mando’