Las escenas cotidianas de personas cargando baldes de agua para llevar a casa, en Monterrey, Nuevo León, muestran el grado del problema de la sequía que se extiende severa, por segundo año consecutivo, en los estados del norte de México.
El último reporte del Monitor de Sequía en México del Servicio Meteorológico Nacional, registra problemas de sequía en los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, principalmente. Oficialmente 571 municipios y 11 estados son los más afectados.
La gravedad del problema se refleja principalmente en la ciudad de Monterrey donde la presa de La Boca, que surte de agua a la tercera ciudad más poblada del país, está apenas a un 5 por ciento de su capacidad.
Esta situación de emergencia en Monterrey ha llevado al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a tomar las primeras acciones que se encaminan a pedir a las industrias cervecera y refresquera -que consumen grandes cantidades de agua potable- a detener la producción, por un tiempo aún no definido, a fin de que el agua potable llegue a los hogares de los neoleoneses.
La crisis por la falta de agua en Monterrey, donde habitan más de cinco millones de personas, lleva semanas y ha generado protestas en las calles ante el desabasto y los cortes de agua potable hasta por semanas.
En cuanto a las afectaciones por municipios, el Monitor de Sequía reporta que han sido afectados hasta el momento 571; principalmente en Sonora (con 72 municipios afectados), Chihuahua (64), Oaxaca (62), Puebla (41) y Coahuila (32).
Este es el segundo año consecutivo en que México enfrenta sequías graves en el país. En 2021 el Monitor de Sequía en México del Servicio Meteorológico Nacional registró daños en 1 mil 104 municipios, en el 85 por ciento del territorio del país, por la falta de lluvias

Frente a la nueva crisis hídrica, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) activó esta semana la declaratoria de emergencia para aplicar medidas que ayuden a garantizar el abasto de agua potable en las regiones más afectadas.
Aunque aún falta que la medida sea acatada por las empresas que son dueñas de concesiones para la explotación de acuíferos.
“Quiero ver qué empresario va a soltar su recurso (…) La declaratoria debió acompañarse de políticas de restricción del uso del líquido, de sensibilizar a todos los actores del problema hídrico, ya que sólo de esa manera es posible enfrentar una situación que amenaza con agravarse”, dijo Delia Montero Contreras, académica del Departamento de Economía de la Unidad Iztapalapa, sobre la declaratoria de emergencia de la Conagua, en entrevista al portal Imagen Agropecuaria.
Oficialmente son 11 los estados afectados por la sequía en México, según la Conagua, una crisis que está siendo provocada por el fenómeno meteorológico de La Niña que está afectando el comportamiento de las lluvias en diversas regiones. Además del cambio climático.
- Foto: AP
- Gráfico: Conagua
- Noticias relacionadas: El 85 por ciento de México padece sequía