La ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó la primera petición que exige la renuncia de la ministra Yasmín Esquivel por el plagio de su tesis para licenciarse como abogada.
La petición para exigir la renuncia de la ministra Yasmín Esquivel fue presentada por la asociación civil México Justo, que encabeza el abogado Juan Carlos Pérez Góngora -sobrino de Genaro Góngora Pimental, exministro titular de la SCJN y fundador de la asociación-.
“La presencia de Yasmín Esquivel Mossa demerita el trabajo y la figura de este alto tribunal, por lo tanto, como representantes de la academia, descalificamos rotundamente los actos citados y exigimos su renuncia por el bien de México”, se expone en el documento enviado por México Justo a la Presidencia de la SCJN.
Pérez Góngora refiere en su escrito que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ya determinó que a la Ministra Esquivel se le comprobó que plagió hasta el 90 por ciento de su tesis a otro alumno -que se graduó un año antes-, para licenciarse como abogada en 1987.
México Justo argumenta que el Artículo 95 de la Constitución, establece que para ser integrante del Pleno de la SCJN es necesario contar con “honorabilidad, competencia y antecedentes en el ejercicio de la actividad jurídica”.
La asociación México Justo entregó el pasado 13 de enero a la SCJN, el recurso consignado en el expediente 2290/2022-VIAJ para exigir la renuncia de la ministra Yasmín Esquivel Mossa

Pese a los alegatos jurídicos de México Justo, la presidenta de la SCJN desechó la petición bajo el argumento del Artículo 14, fracción II, párrafo primero, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, puesto que la asociación civil sólo se limitó a hacer un llamado general a los ministros y no planteó una representatividad legal o un litigio judicializado.
“En caso de que la o el presidente estime dudoso o trascendente algún trámite, designará a una Ministra o Ministro ponente para que someta un proyecto de resolución a la consideración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a fin de que esta última determine el trámite que deba corresponder”, resolvió la titular del Poder Judicial en México.
Con el escándalo por el plagio de la Ministra Esquivel la UNAM está acorralada para tomar una determinación sobre el caso, luego que la Secretaría de Educación Pública (SEP) se declaró “incompetente” para cancelar el título de Esquivel.
Apenas el viernes pasado el rector de la UNAM, Enrique Graue, anunció en una confusa conferencia de prensa que convocará -sin fijar tiempos- a la Comisión de Honor del Consejo Universitario para que decida si se le retira o no el título a la Ministra Esquivel -esposa del constructor favorito de AMLO, José María Riobóo-.
“Lo del rector (Enrique Graue), está bien que informe, nada más que no hay nada concreto. Todo fue, como dirían los filósofos, ‘puro choro mareador’ porque no hay nada concreto (…)
“Todo el mundo condena el plagio. Todos. Pero aquí es saber si hubo plagio o no, quién plagió a quién, y dictaminar y presentar una denuncia porque sí está en la Ley que si un caso se define legalmente, si se resuelve judicialmente, se tiene que quitar el título”, expuso el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina del lunes, para luego invitar a Graue a que si tiene pruebas del plagio lo denuncie ante el Ministerio Público.
En tanto, Morena anunció desde la Cámara de Diputados que alista una iniciativa de ley para impedir que se cancelen títulos universitarios, aunque sean conseguidos plagiando, después de cinco años de ser emitidos. Lo que ha levantado nuevas críticas contra el partido oficialista.
- Fotos: Especial
- Noticias relacionadas: La comunidad universitaria exige a la UNAM le retire el título a la ministra Yasmín Esquivel, por plagiaria