La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha emprendido una inusual campaña mediática en redes para defenderse ante la próxima reforma al Poder Judicial, promocionando 100 sentencias que asegura han “cambiado la vida” de los mexicanos.
“A través de las redes sociales de ‘La Corte’ y con el hashtag #100Sentencias, pueden identificarse los precedentes resueltos por las ministras y los ministros que integran el Pleno, así como la Primera y Segunda salas, que otorgaron una amplia protección de los derechos humanos reconocidos por México (…)
“Las 100 sentencias de ‘La Corte’, que hacen justicia a las personas mexicanas pretenden que estas sean conocidas por las personas especializadas o cercanas a los temas del derecho y principalmente para quienes desconocen los alcances y decisiones que a lo largo de su historia reciente ha tomado ‘La Corte’”, anunció este domingo la SCJN a través de un comunicado oficial.
Entre esas sentencias destacan, según se expone, que se ha preservado el derecho a la igualdad y no discriminación, la propiedad intelectual, la libertad religiosa, la salud y el libre desarrollo a la personalidad.
Además de derechos económicos, sociales y culturales, de niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad, migrantes, adultos mayores, pueblos originarios, comunidades afromexicanas y afrodescendientes, comunidad LGBTI+, entre otros.
“En el caso de una niña que sufrió un accidente y por falta de insumos en el hospital público perdió la vista”, promovió ayer el primer caso la SCJN en la red X, con una imagen y un enlace para ir directo al expediente y ver desde las votaciones de las ministras y ministros, hasta los pormenores del caso.
En esta campaña la SCJN difunde los principales argumentos que fundamentaron cada una de las decisiones, el derecho protegido, su relación con las tesis aisladas y de jurisprudencia, así como un enlace para consultar cada expediente

Apenas el jueves pasado se realizó el primer diálogo entre legisladores y ministros de la SCJN, entre otros actores, para hablar sobre la polémica reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena, además de ser avalada por la presidenta electa Claudia Sheinbaum, para que los jueces, magistrados y ministros sean electos por el voto popular, como ocurre desde 2011 en Bolivia.
En este primer foro, los magistrados de la SCJN solicitaron escalonar los cambios de 1 mil 600 jugadores federales para evitar afectar la impartición de justicia. Lo cual fue aceptado por AMLO, aunque con la condición de que no se genere una ‘táctica dilatoria’ en el proceso.
La polémica reforma, avalada por el 81 por ciento de los mexicanos según tres encuestas ordenadas por Morena, ha provocado una rebelión entre los trabajadores del Poder Judicial que temen ser despedidos con los cambios en puerta. Y han amenazad por un paro indefinido a partir de este lunes.
Jesús Gilberto González Pimentel, líder del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF), llamó a los trabajadores a no participar en el paro que se ha venido anunciando.
“Esto traería como consecuencia la pérdida de los bonos… sembrar pánico entre la población trabajadora, por ello te pedimos que no participes en esta actividad y si van a cerrar las instalaciones te aconsejamos que no seas tú el que lo haga, deja que esta acción la realice el titular de la relación laboral”, advirtió González el pasado miércoles.
La reforma al Poder Judicial, según ha informado Morena, se aprobará antes del próximo 1 de octubre, día en que toma posesión la presidenta electa Claudia Sheinbaum.