Las negociaciones de paz para frenar la guerra en Ucrania ya se realizan en Turquía, país mediador en el conflicto que comenzó hace poco más de un mes luego de la invasión rusa ordenada por Vladimir Putin.

Durante dos días las delegaciones de Rusia y Ucrania dialogarán en Turquía, país que se ha ofrecido a mediar en el conflicto, sobre las condiciones y un punto medio aceptado por ambos, para poner fin a la guerra.

Creemos que no hay perdedores de una paz justa y equitativa. La continuación de la guerra no es del agrado de ninguna de las partes y un alto el fuego inmediato beneficiaría a todos”, dijo en su discurso de bienvenida -televisado públicamente- el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, importante miembro de la OTAN, según registra la agencia EFE.

Ambas delegaciones llegaron una hora antes de lo acordado, lo que ha sido interpretado como un gesto para encontrar lo más pronto posible un acuerdo de paz. Durante dos días estarán negociando en la Oficina Presidencial del Palacio de Dolmabahçe de Estambul. Luego de cinco encuentros sin acuerdos.

Rusia ha pedido a Ucrania que se declare neutral y no ingrese a la OTAN, que acepte como segundo idioma el ruso y que reconozca que las provincias separatistas del Donbás sean independientes, además de reconocer que la Península de Crimea pertenece a Rusia; si ello ocurre acabará la guerra

La muerte y al destrucción en Ucrania han sacudido al mundo, que reclama un alto a la guerra provocada por Vladimir Putin.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha comprendido que le será imposible a Estados Unidos y los países de la Unión Europea ayudarle directamente contra Rusia, por lo que anunció -antes de este encuentro en Turquía- que está dispuesto a negociar.

Digo que es un compromiso. Volvamos a antes de que empezó todo esto (el 24 de febrero) y trataremos de resolver el complejo tema del Donbás”, declaró el Presidente Zelensky este fin de semana, según registró la agencia EFE.

Rusia causó conmoción mundial al televisar en vivo la entrega de medallas a soldados rusos, quienes regresaron a casa mutilados tras los combates en Ucrania. Según el conteo del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania ya han abatido y herido al menos a  17 mil soldados rusos desde el inicio de la invasión.

Ayer la ciudad de Irpín -cercana a la capital Kiev-, que fue tomada por tropas rusas días antes, fue liberada por el asalto de los soldados ucranianos que lograron vencer el temido Ejército Rojo.