El gobierno de Joe Biden alerta que Rusia está solicitando ahora dinero y armamento a China para que apoye su invasión militar a Ucrania, lo cual puede derivar en una tercera guerra mundial.
La primera petición de armas a China ocurrió el 24 de febrero, el mismo día en que ocurrió la invasión a Ucrania. Y la petición de dinero se ha hecho en estos días luego de la avalancha de sanciones y embargos de Estados Unidos, la Unión Europea y países aliados de la OTAN, que amenazan con quebrar económicamente a Rusia.
“Es completamente falso, es pura desinformación. China ha expuesto su posición sobre la crisis en Ucrania de forma clara y consistente. Jugamos un papel constructivo y evaluamos la situación de manera imparcial e independiente. Denigrar la posición de China no es algo aceptable”, declaró hoy Zhao Lijian, portavoz del ministerio de Exteriores de China, según registra la agencia EFE.
La escalada militar rusa en Ucrania se ha visto ralentizada por la resistencia que ha encontrado a 18 días de combates, lo cual ha llevado a una nueva ronda de negociaciones este lunes entra ambas naciones en conflicto para pactar una solución a la guerra.
Además de la reunión de las delegaciones de Rusia y Ucrania para buscar un acuerdo de paz, este lunes se reúnen en Roma el consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, y el miembro del Politburó del Partido Comunista Chino Yang Jiechi, para abordar las peticiones de Rusia y evitar un conflicto mundial.
China se ha negado a condenar la invasión de Rusia a Ucrania, además de evitar sumarse a la campaña de sanciones, al ser aliada de los rusos; aunque no parece dispuesta a sumarse a la guerra

“Hemos comunicado a Pekín que no nos quedaremos de brazos cruzados y permitiremos que ningún país compense a Rusia por sus pérdidas por las sanciones económicas”, advirtió este domingo Jake Sullivan, consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos, en entrevista para la cadena de noticias CNN.
Mientras asegura que busca la paz, Rusia sigue con el bombardeo y asedio contra ciudades de Ucrania y ha emprendido una matanza de civiles, además del uso de armas no convencionales -como las bombas de fósforo-, lo cual le ha valido al gobierno de Vladimir Putin una investigación de la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra.
Este fin de semana las tropas rusas acribillaron a un periodista estadounidense e hirieron a otro más, además de bombardear la base militar de Yavoriv dejando un saldo de 35 muertos y 140 heridos. Este último ataque ha encendido las alarmas de la OTAN, pues la zona está apenas a 25 kilómetros de Polonia, país aliado.
Hoy la Unión Europea tiene previsto aprobar las nuevas sanciones económicas del G7 contra Rusia, en donde se le niega el estatus de nación más favorecida en sus mercados y la Organización Mundial de Comercio.
- Fotos: Tass/Reuters
- Noticias relacionadas: Ucrania ha logrado salvar a más de 400 mil personas de ciudades bajo asedio de Rusia