Ucrania anunció que estima entre 400 mil y 700 mil nuevos soldados -entre ellos al menos 40 mil chechenos- los que serán movilizados en breve por Rusia para combatir en el frente, luego de sufrir al menos 300 mil bajas.
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski aseguró que la contraofensiva contra Rusia está dando resultados, pues las tropas de Ucrania han logrado avanzar en las zonas sur, este y oeste del país durante la última semana recuperando territorios.
“Lo que necesitamos es recuperar nuestra tierra (…) Ucrania no dará marcha atrás, no se irá de su propia tierra. Jamás lo haremos”, afirmó Zelenski ayer en una entrevista con la CNN.
Aunque la recuperación de espacios ocupados no ha sido algo sencillo, pues los soldados rusos han realizado campos de minas y trincheras para contener el avance de las tropas ucranianas.
Los muertos y heridos en la guerra de Ucrania, tras la invasión de Rusia el 24 de febrero de 2022, se acercan a los 500 mil. Las bajas de Rusia alcanzan casi las 300 mil -120 mil muertos y entre 170 a 180 mil soldados heridos-, según revelaron funcionarios de Estados Unidos al influente diario The New York Times.
Ucrania había estimado en 250 mil los muertos y heridos de las tropas rusas, en la primera semana de agosto, según anunció el gobierno de Volodimir Zelenski. Rusia guardo silencio en esa ocasión, lo mismo que luego que el The New York Times revelo la nueva información en un reportaje el pasado mes de agosto.
Actualmente el Ejército ruso cuenta con 420 mil soldados en el frente para tratar de ganar la guerra a Ucrania, que sigue obteniendo apoyo militar de los países aliados para contener a Rusia

Rusia ha optado por guardar silencio ante las cifras de bajas y se concentra en la reunión con el dictador de Corea del Norte, Kim Jong Un, quien llegó este martes al país -a bordo de su tren blindado- para reunirse con Vladimir Putin en la localidad de Vladivostok para tratar acuerdos de entrega de armas.
A cambio del armamento, Corea del Norte espera de Rusia apoyo alimentario, además de tener acceso a tecnología para la fabricación de satélites y submarinos nucleares.
“Al tener que viajar a lo largo de su propio país para reunirse con un paria internacional y pedirle ayuda en una guerra que esperaba ganar en el primer mes, lo describiría como si estuviera suplicando por ayuda”, dijo ayer el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, en conferencia de prensa, según registra la agencia AFP.
En tanto, Rusia insistió este lunes en que Ucrania debe ‘reconocer’ que la realidad ha cambiado y que las regiones ocupadas desde el año pasado ya no le pertenecen, por lo cual sí acepta esto podría llegarse a un acuerdo de paz.
“En todo caso, el régimen de Kiev tendrá que conversar en base al reconocimiento de las realidades que surgieron después de que se negara a resolver los problemas por medios pacíficos en marzo (de 2022) (…) Actualmente no hay premisas para reanudar el proceso negociador”, declaró el portavoz de la presidencia de Rusia, Dmitri Peskov, según registra la agencia EFE.
- Foto: Reuters/ Violeta Santos Moura
- Noticias relacionadas: Corea del Norte entregará armas a Rusia para su guerra en Ucrania