El presidente ruso Vladimir Putin ha violentado los acuerdos de paz que pesaban sobre la región del Donbás, en Ucrania, al reconocer a dos provincias separatistas como “independientes” y ordenar el envío de tropas.

La acción de Rusia ya enfrenta una primera sanción de los aliados luego que Alemania anunció la cancelación de la certificación para el megaproyecto de Nord Stream 2, un gasoducto para surtir a Europa. Rusia alega que envía tropas a Donetsk y Lugansk para “mantener la paz”.

Estados Unidos ha emitido también las primeras sanciones al anunciar que prohíbe a cualquier ciudadano o empresa norteamericana invertir, hacer comercio o realizar operaciones financieras en Donetsk y Luhansk. El Reino Unido anunci´ó también que impondrá sanciones a cinco bancos rusos y tres magnates.

Anoche en sesión del Consejo de Seguridad de La ONU, convocado por urgencia tras las declaraciones de Vladimir Putin reconociendo la “independencia” de Donetsk y Lugansk, el enviado de Rusia aseguró que su país no busca un “baño de sangre” en Ucrania.

En la reunión del Consejo de Seguridad, China e India, dos superpotencias nucleares, se abstuvieron de tomar partido por Rusia o la OTAN y solicitaron que el conflicto se arregle por la vía diplomática.

Putin firmó por la mañana del lunes un acuerdo de Amistad, la Cooperación y la Ayuda Mutua con las provincias ucranianas separatistas provocando el aumento del conflicto con Ucrania y los aliados de la OTAN.

Considero necesario tomar una decisión que desde hace tiempo caía por su propio peso: reconocer de inmediato la independencia y la soberanía de la República Popular de Donetsk y de la República Popular de Lugansk”, dijo Vladimir Putin en un discurso encendido trasmitido por la televisión pública rusa, donde justificó las agresiones de Rusia a Ucrania.

La declaración de Rusia sobre la “independencia” de las provincias separatistas de Donetsk y Lugansk fue celebrada con fuegos artificiales por los pro-rusos y con el movimiento del Ejército de Ucrania para repeler un ataque ruso

Separatistas ucranianos celebran su “independencia” y el envío de tropas rusas a la zona del Donbás.

El reconocimiento de los dos territorios separatistas en Ucrania constituye una flagrante violación al derecho internacional, a la integridad territorial de Ucrania y a los acuerdos de Minsk”, condenó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, según registra la agencia EFE.

Ucrania ha elevado los reclamos por la declaración de Rusia, pues es una provocación de guerra. El mismo rechazo ha sido manifestado por la ONU, Estados Unidos y la Unión Europea. China y la India se han mantenido al margen y sólo piden que el conflicto se arregle de forma diplomática.

Los combates en las zonas separatistas dejaron esta semana dos soldados ucraninos muertos y un civil tras los ataques de los paramilitares pro-rusos.

La disputa en el la zona del Donbás, donde están Donetsk y Lugansk, ha dejado desde 2014, con la primera invasión rusa, más de 14 mil muertos entre tropas ucranianas y rebeldes.

No le tenemos miedo a nadie ni a nada. No le debemos nada a nadie. Y no le regalaremos nada a nadie”, declaró el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, en un mensaje a la nación, según registra la agencia AP.

Una nueva guerra entre Ucrania y Rusia podría iniciar en cualquier momento.