Rusia lanzó 100 contra Ucrania ayer y el impactó de un misil en Polonia, matando a dos personas, puso en alerta a la OTAN. Rusia niega la responsabilidad y acusa que todo es una “provocación”.

Polonia desplegó a su Ejercito en la frontera con Ucrania, convocó al consejo de seguridad, y ha pedido al Embajador de Rusia en Varsovia que dé “explicaciones detalladas” sobre el incidente que puede hacer que la OTAN intervenga militarmente para la protección de uno de sus 30 países aliados.

El gobierno de Mateusz Morawiecki valora aún si invoca el Artículo 5 de la OTAN -que señala que el ataque a un país aliado es un ataque a todos los integrantes-, de la que es parte Polonia, para tomar acciones ante el riesgo de seguridad. El misil, presuntamente ruso, impactó en la localidad de Przewodów dejando como saldo dos muertos, según registra la agencia Reuters.

La escalada de ataques con misiles por parte de Rusia se intensifica justo cuando se celebra la reunión del G-20 -a la cual no acudió Vladimir Putin- y en donde Joe Biden, presidente de Estados Unidos, y Xi Jinping, presidente de China  -y aliado de Rusia-, reprobaron las amenazas de Putin ante un eventual uso de armas nucleares en Ucrania. Además de ellos, otros mandatarios piden se negocie la paz.

No se han realizado ataques contra objetivos cerca de la frontera ucraniopolaca por parte de medios de destrucción rusos. Los restos publicados por los medios polacos no tienen nada que ver con las armas rusas”, aseguró el Ministerio de Defensa de Rusia en un comunicado publicado en Telegram.

Polonia valora si el misil sobre su territorio representan un ataque directo ruso, con lo cual la OTAN podría responder con una acción militar contra Rusia

El lugar del impacto del presunto misil ruso en Polonia. Esta acción podría desatar una reacción militar de la OTAN contra Rusia.

Este miércoles se reunirá nuevamente el Consejo de Seguridad Nacional de Polonia, el Jefe de Estado, los ministros de Defensa, Justicia, Interior y Exterior, los presidentes de las cámaras parlamentarias, líderes de gobierno y oposición para fijar una postura ante Rusia tras analizar a detalle lo ocurrido y los informes del servicio secreto polaco.

Hoy, lo que advertimos sucedió hace mucho tiempo: el terror no se limita a nuestras fronteras nacionales ¿Cuántas veces ha dicho Ucrania que el Estado terrorista (Rusia) no se va a limitar a nuestro país? Es solo cuestión de tiempo antes de que el terror ruso vaya más allá. 

Cuanto más tiempo sienta Rusia la impunidad, más amenazas habrá para cualquiera que esté al alcance de los misiles rusos. Y quiero decir ahora a todos nuestros hermanos y hermanas polacos: ¡Ucrania siempre los apoyará!”, expuso el presidente ucraniano Volodimir Zelenski en un mensaje por Telegram, luego de los bombardeos rusos.


Estonia, Letonia y Checoslovaquia -todos países de la OTAN- se ponen el alerta y advierten que Rusia podría recibir una respuesta militar por el ataque a Polonia. En tanto, el Pentágono, desde Estados Unidos, informó analiza la información y el origen del misil que estalló en la localidad polaca de Przewodów.

En este momento no tenemos elementos para confirmar esas informaciones y las examinaremos con calma”, expuso ayer el general de brigada Pat Ryder, en conferencia de prensa, según registra la agencia AFP.

El presidente de Estados Unidos Joe Biden anunció que apoyará a Polonia para investigar sobre el presunto ataque ruso, luego de hablar por teléfono con su homólogo polaco Andrzej Dud.

Después del análisis, este miércoles, se concluyó que el misil era procedente del sistema de defensa de Ucrania y terminó desviándose. Con lo cual la tensión militar contra Rusia se ha disuelto.