La renuncia anunciada de ocho de once ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha sido rechazada por el PT, además de ser criticada por Morena y la presidenta Claudia Sheinbaum.

El ministro Jorge Marino Pardo Rebolledo renunció a su cargo en la SCJN, por su rechazo a la reforma al Poder Judicial aprobada por Morena. Con él ya suman dos las renuncias públicas.

Rechazo injurias e insultos de los que he sido objeto”, resumió el Ministro Merino.

Una renuncia pública previa fue la del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien lo anunció con una carta en redes.

Por respeto a la Constitución que juré defender, mi renuncia surtirá efecto el 31 de agosto de 2025. Hasta ese día, continuaré cumpliendo mis responsabilidades con la misma integridad que he intentado mantener desde mi primer día en este cargo.

Renuncio, no como quien abandona una tarca inconclusa, sino como quien entiende que cargos públicos son préstamos temporales, conferidos para al dejar este puesto es hacerlo con la serenidad de haber sido fiel a los principios constitucionales que guían esta labor. Al final, el verdadero triunfo no es aferrarse al cargo, sino saber cuándo dejarlo con gracia, consciente de que nadie es indispensable, solo libre”, expone en la misiva el Ministro Gutiérrez.

De acuerdo al artículo séptimo transitorio de la polémica reforma al Pocer Judicial, aprobada el pasado 3 de septiembre, se prevé que los ministros que concluyan su cargo por no postularse a la elección de 2025 o que no resulten electos en la ‘tómbola de la justicia’, no recibirán un haber de retiro, a menos que presenten su renuncia antes del cierre de la convocatoria. Como en el caso del Ministro Gutiérrez.

Era obvio, porque si no renuncian antes de la fecha que establece la Constitución, pueden no recibir los haberes que cada ministro había venido recibiendo. ¿Qué son los haberes? Es seguridad, vehículos, secretarias, bienes muebles que les proporciona la Corte, secretarios, auxiliares y asesores (…)

“(beneficios) que duran toda la vida, después de retirarse. Y recursos como gasolina, servicios médicos. Todo eso son haberes de retiro, y si no lo hacen pudieran no recibirlos. Eso es lo que hay en el fondo”, atizó el diputado Ricardo Monreal, líder del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados.

Hasta el momento hay 51 juezas y jueces, 152 magistradas y magistrados, además de que 15 juzgadores que han declinado participar en la ‘tómbola de la justicia’; y se espera en breve la renuncia igual de la ministra Norma Piña, titular de la SCJN y el Poder Judicial, además de seis ministras y ministros  independientes de Morena

El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena anunció su renuncia como integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Es el primero de ocho ministros que hace pública su decisión.

La presidenta Claudia Sheinbaum también criticó que los ministros que anuncian su renuncia anticipada -por negarse a participar en la ‘tómbola de la justicia’ y aceptar la reforma al Poder Judicial-, lo hagan por los beneficios.

¿Por qué presentan su renuncia? Esa parte no lo quitan de la Constitución, es que si presentan ahora su renuncia se van a ir con todos los haberes del retiro, sino presentan ahora su renuncia entonces ya no tendrían los haberes de retiro, es todo lo que se llevan los ministros y ministras cuando se retirar de la Corte que es un montón de dinero”, enfatizó Sheinbaum desde Palacio Nacional.

Y pese a que está estipulado en la reforma al Poder Judicial que los ministros de la SCJN que deseen renunciar antes del 31 de octubre se retirarán con sus “haberes de retiro”, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, salió a reventar contra el hecho.

Está en el ambiente, que hoy presentarían sus renuncias eso ha generado es desinformación, porque en realidad están haciendo es declinar a participar en la elección del 1 de junio del 2025 porque eso les da derecho a irse con las ‘alforjas llenas’ que se vayan con su pensión en los términos vigente. Podemos no aceptar sus renuncias”, amenazó el polémico senador del PT.

El argumento de Fernández Norña sobre el por qué podría ocurrir esto, fue fulminante al responder a medios de comunicación en breve entrevista: “es un derecho del Pleno (no aceptar las renuncias)”. Hoy Morena tiene la mayoría calificada para hacerlo.

Por lo pronto, el Pleno de la SCJN decidió votar el próximo 5 de novimebre el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó una propuesta para invalidar parte de la polémica reforma al Poder Judicial, eliminando la elección popular de jueces y magistrados, entre otros apartados.

  • Intervención gráfica: Ruleta Rusa
  • Foto: Especial
  • Noticias relacionadas: