La nueva crisis derivada de las protestas de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), obligó este lunes al presidente Andrés Manuel López Obrador a fijar postura.

AMLO llamó al diálogo a los maestros inconformes de la CNTE, a través de los titulares de las secretarías de Gobernación y Educación, asegurando que ya envió al Legislativo la iniciativa para cancelar la reforma educativa instaurada en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Nunca estuvimos de acuerdo con la reforma educativa y defendimos a los maestros cuando quisieron imponerla”, recordó el Presidente López Obrador en su conferencia de prensa matutina.

Ayer más de dos mil maestros de la CNTE tomaron las instalaciones del Congreso de la Unión, primero, y luego las de Senado, bloqueando accesos a los diputados que avalarían el dictamen sobre la polémica reforma

Los maestros de la CNTE montaron desde ayer campamentos en las afueras de la Cámara de Diputados y del Senado.

Azael Santiago Chepi, ex líder de la Sección 22 de la CNTE, y ahora diputado federal por Morena, aseguró que ya se eliminó el examen de ingreso para obtener plaza. Aunque los exámenes para conservar el trabajo es el origen de lo que ha provocado la revuelta de los maestros.

No somos los mismos gobiernos autoritarios a los que estaban acostumbrados. Ya no hay partidos, sindicatos o grupos de intereses creados, ni favoritismos para ninguna organización”,  respondió AMLO respecto al uso de la fuerza para desalojar a los maestros que han montado campamentos en las afueras del Congreso y el Senado.

La iniciativa que envió el Ejecutivo a los diputados considera la eliminación de los exámenes de evaluación, a los que se han estado sometiendo a los maestros, para conservar su trabajo

En la conferencia matutina el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, explicó que la cancelación de la reforma educativa trae consigo la abrogación de la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y de la Ley de Servicio Profesional Docente.

Esteban Moctezuma, secretario de Educación.

Las evaluaciones obligatorias se eliminarán, por lo que los maestros tendrán derecho a un sistema de formación y actualización gratuito, a diferencia de los cursos con costo que actualmente toman los maestros.

Este nuevo derecho va a hacer que los maestros mejoren su práctica docente y no habrá ninguna liga entre evaluación y permanencia en el empleo”, remarcó Moctezuma tras agregar que se reinstalará a los maestros cesados a raíz de la reforma educativa y quedarán eliminadas las sanciones que sean contrarias a derechos laborales.

En la iniciativa presentada a los diputados, se plantea además quitarles las cargas administrativas que actualmente les ocupan la mitad de su tiempo en llenar formatos, lo que les resta atención de la labor de enseñanza.

Además que habrá una nueva Carrera Magisterial para la formación docente.

La CNTE  quiere que la nueva Reforma Educativa suprima los conceptos de admisión, promoción y reconocimiento de los maestros, para que sean tratados como cualquier otro trabajador al servicio del Estado.

También exigen que los egresados de las escuelas normales tengan una plaza de manera automática, sin presentar exàmen, además de que la promoción económica de los maestros sea conforme a los acuerdos y lineamientos que establezcan la Secretaría de Educación Pública (SEP) y los sindicatos.

Finalmente AMLO llamó a los diputados que no busquen o sesionen en sedes alternas a San Lázaro para decidir sobre la cancelación de la reforma; esto luego de los conflictos generados ayer. Ante los disturbios se pospuso hasta el martes la sesiòn en la Cámara de Diputados para que se apruebe el dictamen. La duda es si será con los lineamientos que envío en en su iniciativa López Obrador.

Desde temprano este jueves los líderes de la CNTE están reunidos con los titulares de la Secretaría de Gobernación y de la SEP para dirimir los desacuerdos.

  • Fotos: Presidencia de la República/Especial