Vladimir Putin, presidente de Rusia, criticó la Cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) acusando a Estados Unidos y sus aliados de tener “ambiciones imperiales”. Una contradicción con su actuar al invadir Ucrania para anexarse el Donbás.

En la cumbre de la OTAN se anunció también la aceptación de Finlandia y Suecia como países miembros, luego que Turquía levantó el veto que impuso desde hace más de un mes a ambos países.

Ucrania y el bienestar del pueblo ucraniano no son el objetivo de Occidente ni de la OTAN, sino un medio para defender sus propios intereses. Los países que lideran la OTAN quieren (…) afirmar su hegemonía, sus ambiciones imperiales (…)

Sobre todo, Estados Unidos han necesitado durante mucho tiempo tener un enemigo exterior en torno al cual poder unir a sus aliados. Les dimos esta oportunidad, la oportunidad de reunir a todo el mundo alrededor suyo”, ironizó Putin en entrevista a medios durante una visita a Turkmenistán, según reporta la agencia AFP.

Aunque inicialmente advirtió de acciones militares contra Finlandia y Suecia si persistían en su intento por integrarse a la OTAN, ayer Putin dijo que no ve “ningún problema” en que ahora formen parte de los países aliados.

 “Si Suecia y Finlandia lo desean, pueden adherirse. Es asunto de ellos. Pueden adherirse a lo que quieran”, declaró Putin.

La OTAN ha declarado abiertamente en su cumbre, celebrada en Madrid, que Rusia es una “amenaza directa” y por ello anunció el incremento de 40 mil a 300 mil el número de soldados para hacer frente a un eventual ataque ruso a países aliados

El aumento de tropas militares de la OTAN en Europa fuer anunciado esta semana.

Putin cerró el tema de la adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN advirtiendo que si los países aliados montan posiciones militares o armamento en estos países fronterizos con Rusia, les responderá de igual forma, lo mismo que ante cualquier amenaza.

Finalmente negó que se hayan lanzado misiles al centro comercial de Kremenchuk, donde hubo más de 10 muertos y decenas de heridos, como acusa Ucrania.

Nuestro ejército no bombardea infraestructuras civiles. Tenemos toda la capacidad de saber qué hay en cada lugar”, puntualizó Putin.

La tensión geopolítica se ha incrementado luego que Siria, aliado de Rusia, reconoció ayer la independencia de las provincias separatistas pro-rusas de Lugansk y Donetsk, en el Donbás. Área que Rusia espera anexarse como lo hizo con la Península de Crimea en la primera invasión a Ucrania en 2014.

Frente a este reconocimiento, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, respondió anunciando la ruptura de relaciones con Siria a través de su cuenta de Telegram, luego de haber anunciado la repatriación de 144 soldados rusos como parte del canje de prisioneros de guerra con Rusia.