La guerra que ha desatado Vladimir Putin, presidente de Rusia, contra Ucrania, eleva las tensiones internacionales con la amenaza del uso de armas nucleares.
Putin alega que la OTAN, y Estados Unidos, se están comportando de manera “agresiva” y por ello ha ordenado alistar el arsenal nuclear, por si Estados Unidos decide entrar en defensa de Ucrania.
“Los altos funcionarios de los principales países de la OTAN hacen declaraciones agresivas contra nuestro país. Por lo tanto, ordeno al ministro de Defensa (Serguéi Shoigú) y al jefe del Estado Mayor (Valeri Guerásimov) que dispongan las fuerzas de contención del Ejército ruso en un modo especial de servicio de combate”, anunció Putin ayer en una reunión con ambos militares, quienes aprobaron la medida, según registra la agencia oficial de noticias rusas Sputnik.
La dictadura de Bielorrusia, país aliado de Rusia, ha confirmado este domingo que permitirá el despliegue de misiles nucleares rusos en sus fronteras con Ucrania y Polonia.
“Mira, tienes dos opciones: iniciar una tercera guerra mundial, ir a la guerra con Rusia físicamente. O dos, que un país que actúa tan contrario al derecho internacional termine pagando un precio por haberlo hecho”, advirtió este sábado el presidente de Estados Unidos, Joe Biden surante conferencia de prensa, según registra la agencia AP.
Esta declaración a ha encendido a Putin que acusa además a Estados Unidos y la Unión Europea de dañar a Rusia con “medidas ilegítimas”, en referencia a las sanciones económicas y congelamiento de cuentas de funcionarios y empresarios rusos en los bancos de los aliados.
Las sanciones más severas incluyen la desconexión de varios de los principales bancos rusos de la plataforma SWIFT, que es la utilizada en todo el mundo, además de congelar al menos 570 mil millones de euros del gobierno ruso en los bancos aliados.
La invasión a Ucrania comenzó de forma intempestiva el pasado miércoles y ya se cobra la vida de 198 soldados y 352 civiles muertes, además de 1 mil 684 heridos, según datos del Ministerio de Salud. Ucrania asegura que ha causado 4 mil 300 bajas de soldados rusos, mientras que Rusia no ha confirmado bajas. Al momento suman más de 360 mil personas desplazadas que huyen de la guerra
Luego de cinco días de bombardeos que han minado a Ucrania, Rusia aceptó abrir una mesa de negociación este lunes para cesar la guerra; delegaciones de ambos países se reunirán en la frontera con Bielorrusia -país aliado de Putin- para pactar el acuerdo que ponga fin a los combates

El trasfondo de origen del nuevo conflicto que amenaza con escalar mundialmente en cualquier momento es la exigencia de Putin para que la OTAN salga de los Países Bálticos -Estonia, Letonia y Lituania-, Rumania y Polonia.
En sus mensajes para justificar la invasión a Ucrania y la guerra, Putin ha sostenido que busca evitar la “desmilitarización” de la exrepública soviética que se ha convertido en una nación “nazificada” gobernada por “drogadictos”, y el avance de la OTAN a las fronteras con Rusia. Por ello amenazó en días pasados a Suecia y Finlandia para evitar que se unan a la OTAN o recibirán el mismo trato que Ucrania.
Vladimir Putin ha exigido a los aliados a no intentar ninguna acción militar ante el militar ruso, que comenzó con el envío de tropas a las provincias separatistas de Donetsk y Lugansk a las que Rusia considera como “rusas”. Lo mismo que ocurrió en 2014 al invadir y anexionar la Península de Crimea.
Los ejercicios nucleares de Rusia comenzaron el pasado 19 de febrero con maniobras militares en Bielorrusia. Y ahora que se incrementa la tensión con la OTAN una tercera guerra mundial y nuclear se asoma.
El repudio internacional contra Vladimir Putin, a quien se compara con Hitler, sigue incrementándose, lo mismo que las protestas en su contra para acabar con la guerra.
- Fotos: Euronews/Reuters
- Noticias relacionadas: El repudio contra Putin, por invadir Ucrania, se extiende por el mundo