Una investigación periodística que da a conocer hoy el diario ‘El Universal’ revela hoy que la campaña de Enrique Peña Nieto fue pagada, en parte, por sobornos obtenidos de funcionarios de Pemex.

Una serie de audios grabados por agentes del Mossad, servicio israelí de inteligencia, revelan que ex funcionarios de Pemex dan a conocer cómo opera el mecanismo de corrupción.  De esta forma un solo funcionario logró 2 mil millones de pesos para la campaña de Peña Nieto.

Carlos Morales había apoyado la campaña de Enroque Peña Nieto con todos los contratistas: pusieron más de 2 mil millones de pesos en ella. Entonces, tuvo un año y medio más de sobrevivencia (en el cargo)”, platica José Carlos Pacheco Ledesma a los agentes encubiertos, durante una cena de negocios, según da a conocer el diario El Universal.

Pacheco Morales, en ese momento aún coordinador ejecutivo de Perforación y Servicios de Pemex, expone sin tapujos los mecanismos de corrupción en Pemex bajo la dirección de Emilio Lozoya –hoy prófugo de la justicia por corrupción-.

Según relata el periodista Carlos Loret de Mola en la investigación de El Universal, Pacheco Morales cuenta a los agentes encubiertos del Mossad, que se hacen pasar por representantes de un inversionista petrolero de los Emiratos Árabes Unidos, los detalles del mecanismo.

José Carlos Pacheco Ledesma, ex coordinador ejecutivo de Perforación y Servicios de Pemex, va desgranando con quien hay que hablar, cuánto hay que pagar, cuánto se queda el director, cuánto vale una cita con él, cómo se ‘lava’ ese dinero

Pemex, epicentro de la corrupción en México.

De acuerdo a los detalles de la investigación periodística en la conversación durante la cena de ‘negocios’ también participa Luis Sergio Guaso Montoya, ex subdirector de Exploración y Producción de Pemex.

A los directores les han dado hasta 5 millones de dólares. Ese es del directo porque abajo habrpa que permear también”, revela Guaso Montoya en parte de los audios que se dan hoy a conocer.

El mecanismo de ‘lavado’ se realiza a través de empresas o compañías de los hijos de funcionarios de Pemex, las cuales reciben el dinero de los sobornos.

Entre los funcionarios implicados salen a relucir los nombres del director corporativo de Finanzas, Mario Beauregard, y los ex directores corporativos de Procura y Abastecimiento,  Gustavo Escobar y Arturo Henríquez, respectivamente.

Los audios fueron grabados entre septiembre y noviembre de 2017 por la empresa de inteligencia Black Cube.

Estas grabaciones se suman a los señalamientos por los casos Odebrecht y Ferntinal donde está involucrado en una trama de sobornos Emilio Lozoya; aún permanece prófugo de la justicia desde hace meses luego que se diera a conocer que el ex director de Pemex solicitó y recibió ‘ moches’ para apuntalar la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto.