La Cámara de los Comunes rechazó el último pacto de la primera ministra Theresa May con la Unión Europea (UE) para concretar el polémico Brexit, que plantea la salida de Reino Unido como integrante de la UE.
Con 432 votos en contra y 202 votos a favor, May obtuvo una derrota histórica en la Cámara de los Comunes. Ahora que los acuerdos del Brexit han quedado hecho añicos, los efectos alcanzan al futuro político de la primera ministra que puede ser derrocada hoy tras la petición una moción de censura; el proceso legal para echarla del gobierno.
El legislador Jeremy Corbyn, líder del Partido Laborista opositor al gobierno, ha sido el triunfador en esta batalla, no sólo por la petición de la moción sino por lograr frenar –aunque relativamente- la salida del Reino Unido de la UE.
“Esta es una derrota catastrófica. La casa ha emitido su veredicto sobre su trato. El retraso y la negación han llegado al final de la línea“, ha dicho Corbyn sobre el resultado, según registra The Guardian.
A partir de ahora quedan dos escenarios para May, ser destituida en 14 días –pues la moción en su contra plantea la creación de un nuevo gobierno- o permanecer en el poder y volver a renegociar o plantear un nuevo acuerdo para el Brexit

El tiempo corre en contra de May pues el 29 de marzo está programada la salida del Reino Unido de la UE. Y de no aprobarse un nuevo acuerdo por el Parlamento, los británicos tendrán que aceptar, sin voz ni voto, la forma en que la UE disponga el llevar las negociaciones, comercio, migración y otros temas delicados.
Con el Brexit la frontera entre Irlanda del Norte e Irlanda del Sur –que fue ‘eliminada’ en 1988 tras una larga guerra civil sangrienta entre católicos y protestantes- será otra vez una realidad, pues la UE plantea barreras y aduanas al considerar a Irlanda del Norte como la nueva frontera tras la salida del Reino Unido.
Sin acuerdos con la UE, con una división interna y con un eventual escenario de caos provocado por May, el Reino Unido se alista para decidir si la primera ministro continúa en el cargo o se crea un nuevo gobierno en el mes de febrero.
May promovió desde 2016 la salida del Reino Unido de la UE ante las crisis económicas recurrentes en la unión, bajo el argumento de que su país soportaba una “carga” extra en el rescate de otros que quebraron por malas decisiones -como Grecia-; muchos de sus colaboradores la abandonaron ante ello.
- Intervención fotográfica: Ruleta Rusa
- Noticias relacionadas: El Brexit avanza; Reino Unido alista su salida de la Unión Europea / Reino Unido tiene un nuevo superhéroe de cómic…y es político/ Lo que el Brexit se llevó/ El Brexit orilla a cambiar de nacionalidad/El desastre May