Panamá se suma a la lista de países con revueltas sociales ante el aumento del costo de la vida. Un ‘gasolinazo’ que tiene el galón de combustible en 6 dólares y la inflación llevaron a la gente a las calles. Ya son tres semanas de protestas sostenidas en un país paralizado.
El presidente Laurentino Cortizo se comprometió a reducir de 6 dólares a 3.25 dólares el costo por galón de gasolina, para acabar con las protestas, pero los líderes de organizaciones sociales que mantienen una huelga general en el país piden 31 acciones más.
“No tengo duda que con el diálogo sincero, sin doble agenda, podremos seguir avanzando, corrigiendo lo que hay que corregir”, ha dicho Cortizo en su afán por acabar con la inusual protesta social.
La huelga general en Panamá fue convocada hace tres semanas ante el aumento del precio de la gasolina, la corrupción, los bajos salarios, la desigualdad y la inflación que alcanza un 6 por ciento tras el ‘gasolinazo’

La huelga general que tiene paralizado al país está encabeza por la Alianza Nacional por los Derechos de los Pueblos (Anadepo), la Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas y el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción. Campesinos, pescadores, obreros, transportistas, docentes y estudiantes conforman los grupos que se han lanzado a las calles del país.
Inicialmente las protestas fueron solo de docentes que llamaron a un paro nacional en las escuelas públicas, poco a poco se fueron sumando más grupos y hoy el país está paralizado.
Entre los 32 puntos que exigen cumplir al gobierno de Cortizo se considera la baja en el precio de la gasolina, un aumento a los salarios, congelar los precios de alimentos básicos, bajar el costo de medicamentos, más inversión a educación, incentivar la producción nacional y el rechazo a cuatro bases militares bajo control de Estados Unidos, por mencionar las demandas principales.
“Eso es alarmante para Panamá, que no está acostumbrado a eso”, declaró Rolando Gordón, profesor de Economía en la Universidad de Panamá, en entrevista para la agencia AP.
Panamá que tiene más de cuatro millones de habitantes, y su moneda es el dólar, enfrenta por primera vez en décadas una turbulencia económica, de ahí que los reclamos sociales sorprendan hoy al mundo.
- Fotos: AP