La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) anunció que la próxima semana realizará ejercicios de ‘disuasión nuclear’, luego de dos días de intensos bombardeos de Rusia contra Ucrania.

Jens Stotlenberg, secretario general de la OTAN, aseguró que el llamado ‘Steadfast Noon’ (Mediodía Firme) es un programa de ejercicios militares nucleares anual que se celebra ‘siempre’ en octubre y no tiene nada que ver con los ataques a Ucrania, ni con las amenazas nucleares de Putin.

Se trata de un entrenamiento rutinario, que se lleva a cabo todos los años para mantener nuestra disuasión segura, protegida y eficaz”, aseguro Stoltenberg en conferencia de prensa desde Bruselas, según registra la agencia EFE.

Al ser cuestionado sobre la pertinencia de estos ejercicios militares nucleares cuando Rusia amenaza abiertamente con utilizar armas nucleares si se ve ‘amenazada’ por los aliados, Stoltenberg consideró que la retórica de Rusia sobre el tema nuclear es ‘peligrosa e irresponsable’.

Ahora es el momento oportuno de ser firme y claro sobre que la OTAN está ahí para proteger y defender a sus aliados (…) Rusia sabe que no se puede ganar una guerra nuclear y que nunca se debe librar (…) también debemos decir claramente a Rusia que habrá consecuencias severas si utiliza cualquier tipo de arma nuclear”, advirtió el Secretario General de la OTAN, tras mencionar que vigilan de cerca a Rusia y su intención del uso de armas nucleares.

El ejercicio Steadfast Noon se llevará a cabo en Europa Occidental, a más de 1 mil  kilómetros de Rusia, y participarán 14 países aliados, el mismo número que el año pasado

Las maniobras militares nucleares de la OTAN se dan como respuesta a las amenazas de usar armas atómicas por parte del presidente de Rusia, Vladimir Putin, si sus ‘territorios’ en Ucrania -ocupados ilegalmente- son atacados.

En tanto del G-7 que integra a las potencias económicas del mundo occidental condenó los bombardeos masivos de Rusia contra Ucrania, en represalia por hacer estallar un camión-bomba en el puente del estrecho Kerch que une a la Península de Crimea -anexionada ilegalmente en 2014 por Putin- con Rusia, dañando la infraestructura del paso de armamento, tanques y provisiones para las tropas rusas en Ucrania.

Haremos que el presidente Putin y los demás responsables rindan cuentas (…) Continuaremos brindando apoyo financiero, humanitario, militar, diplomático y legal y nos mantendremos firmes con Ucrania (…)

Le aseguramos al presidente Zelenski que no nos dejamos intimidar y somos firmes en nuestro compromiso de brindar el apoyo que Ucrania necesita para defender su soberanía e integridad territorial”, advirtió el G-7, que integran Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, en un comunicado conjunto tras una videoconferencia con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, según registra la agencia Reuters.

El Presidente Zelenski solicitó al G-7 sistemas aéreos de defensa para enfrentar la lluvia de misiles rusos que sacude a diversas regiones de Ucrania, además de la capital Kiev, y que han provocado daños en todas las instalaciones eléctricas como una medida para ‘congelar’ a los ucranianos ahora que ha comenzado el frío.

En tanto, Estados Unidos respondió a las declaraciones del ministro ruso de Exteriores,  Serguéi Lavrov, quien este martes expuso que Rusia está “abierta” a una negociación para acabar con la guerra, pero que aún no reciben una “propuesta seria”.

No vemos esto como una oferta constructiva y legítima para participar en el diálogo y la diplomacia que son absolutamente necesarios para poner fin a esta brutal guerra de agresión”, recalcó Ned Price, portavoz del departamento de Estado, según registra el diario El País.

A la par de pedir una “negociación”, Rusia atacó ayer a Ucrania con 28 misiles crucero y 13 drones explosivos iraníes contra centrales eléctricas, elevando la indignación de los aliados por los daños directos a la población civil que acumula más muertos y heridos.