Tras varios días de tensión política y económica aún no hay una acuerdo oficial para evitar que México reciba nuevos aranceles a partir del próximo 10 de junio, impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a causa de la migración masiva de centroamericanos.

La resolución final podría darse hasta este jueves en las negociaciones que aún siguen, sin llegar a un acuerdo, entre las comitivas que encabezan Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores de México, y Mike Pence, vicepresidente de Estados Unidos. En México, ante la presión de Trump, ayer AMLO ordenó el despliegue de un millar de militares de la Guardia Nacional y 200 agentes de migración para detener a nueva caravana migrante en la frontera sur. Todos los migrantes están siendo deportados ya.

Ebrard calificó la reunión de “cordial y respetuosa”, mientras que Pence fue gélido tras asegurar que “México necesita hacer más”, para frenar el avance de las caravanas de migrantes centroamericanos que siguen llegando a Estados Unidos en busca de asilo, al permitírseles el paso libre por México.

Una nueva caravana de poco más de 500 migrantes centroamericanos fue detenida ayer en el operativo militar y de migración; con esta acción simbólica se busca mostrar voluntad a Estados Unidos para evitar los nuevos aranceles con que amenaza Trump

Confiamos en que se va a llegar a un acuerdo, porque es lo mejor que le puede pasar a México y Estados Unidos. Lo mejor es el libre comercio, no imponer tarifas, aranceles; no cerrarnos”, dijo en su conferencia matutina de ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En contraparte, desde Irlanda del Norte, Trump –quien realiza una visita de Estado en el Reino Unido- reiteró sus amenazas a AMLO para comenzar a imponer nuevos aranceles el próximo lunes, comenzando por un 5 % que puede llegar hasta el 25 % en octubre,  a todos los productos mexicanos de exportación a Estados Unidos.

Creo que México tiene que hacer más y, si no lo hace, seguirán los aranceles, y si suben, las empresas volverán a Estados Unidos. Es muy simple“, tuiteó Trump. Aunque complementó que confía en la disposición de México para llegar a un acuerdo antes que apliquen los aranceles. “Han enviado a su mejor gente para intentarlo“, complementó Trump su mensaje.

En tanto, en Estados Unidos los senadores republicanos han enviado un duro mensaje a la Casa Blanca advirtiéndole a Trump que se oponen –casi en su totalidad- al plan de nuevos aranceles que plantea. Ello en respuesta a la provocación del Presidente de Estados Unidos quien los llamó “tontos” si se atrevían a detenerlo.

Creemos que estos aranceles puede que no tengan que entrar en vigor precisamente porque tenemos la atención de las autoridades de México”, dijo en tanto Peter Navarro, principal asesor comercial de la Casa Blanca, en declaraciones en la cadena CNN.

Aunque Navarro expuso que las condiciones para evitar los aranceles son básicas y depende de México cumplirlas: Evitar que migrantes lleguen a Estados Unidos, dándoles asilo y aplicando leyes migratorias mexicanas. Reforzar la vigilancia en la frontera con Guatemala para impedir más paso de migrantes. Y luchar contra la corrupción de los agentes fronterizos mexicanos para evitar más paso ilegal.

Diarios como El País citan a fuentes anónimas en la negociación que anticipan que México estudia también aplicar aranceles a los condados con mayor importación de productos mexicanos, para devolver el castigo que Trump pretende imponer. Pese a que AMLO ya anunció que no quiere una política de “ojo por ojo”.

Frente a esta eventual nueva crisis económica, Cristine Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI) –quien felicitó apenas la semana pasada a AMLO por su política económica inclusiva-, ha llamado a Trump a evitar un “daño autoinflingido”, pues de aplicar los nuevos aranceles a México afectará irremediablemente el  crecimiento del comercio internacional agravando la crisis actual.

Hay que retirar las barreras comerciales recientemente aplicadas y evitar que se levanten nuevas bajo cualquier forma (…) el objetivo debe ser ayudar no entorpecer el crecimiento global”, enfatizó Lagarde, según reportan agencias internacionales.

Todo este torbellino se da unos días antes de que Trump presente formalmente su candidatura, el próximo 18 de junio, para buscar reelegirse como Presidente de Estados Unidos.