A dos meses de matanza sistemática en la Franja de Gaza, António Guterres, secretario general de la ONU, anunció que ha iniciado el proceso legal para que el Consejo de Seguridad exija un alto al fuego humanitario inmediato. Ante ello, Israel ha pedido su destitución.
La ONU ha calificado de “apocalíptica” la situación en la Franja de Gaza, sometida a bombardeos sistemáticos desde el pasado 7 de octubre -y ahora con tropas isralies en combatiendo en tierra- como represalia ante un brutal ataque sorpresa de Hamás.
“Acabo de invocar el artículo 99 de la Carta de las Naciones Unidas, por primera vez en mi mandato como Secretario General. Ante el grave riesgo de colapso del sistema humanitario en Gaza, insto al Consejo a ayudar a evitar una catástrofe humanitaria y a hacer un llamamiento para que se declare un alto el fuego humanitario”, publicó Guterres en la red X, acompañando con el documento oficial su comentario, en la víspera de cumplirse los dos meses de guerra.
En su justificación para urgir al Consejo de Seguridad el alto al fuego inmediato por razones humanitarias, Guterres extendió que de continuar la matanza de civiles gazatíes se pueden agravar las amenazas existentes a la paz y seguridad internacionales.
“Nos enfrentamos a un grave riesgo de colapso del sistema humanitario. La situación se está deteriorando rápidamente hasta convertirse en una catástrofe con implicaciones potencialmente irreversibles para los palestinos en su conjunto y para la paz y la seguridad en la región”, dice parte del documento oficial entregado al Consejo de Seguridad de la ONU.
Esta es la primera vez desde que asumió su mandato, desde el 1 de enero de 2017, en que el Secretario General de la ONU invoca el artículo 99 al considerar que si Israel no acepta un alto al fuego ya, existe el riesgo de provocar un colapso humanitario.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha respaldado la petición urgente del Secretario General de la ONU.
“Apoyo la carta del Secretario General @antonioguterres al @UN Consejo de Seguridad, invocando el Artículo 99 y pidiendo un alto el fuego. El sistema de salud de #Gaza está de rodillas y al borde del colapso total. Necesitamos paz para la salud”, publicó Adhanom Ghebreyesus en la red X, tras la carta de Gueterres.
También el presidente de España, el izquierdista Pedro Sánchez se pronunció por el alto al fuego humanitario inmediato.
“La catástrofe humanitaria en Gaza resulta insoportable. Traslado todo mi apoyo al secretario general de @UN, António Guterres, en su invocación del artículo 99 de la Carta de las Naciones Unidas. Comparto plenamente sus motivos para hacer un llamamiento al Consejo de Seguridad. Ante el riesgo de colapso inminente de la situación humanitaria en Gaza, el Consejo de Seguridad debe actuar inmediatamente e imponer un alto el fuego humanitario”, escribió Sánchez en la red X.
Los líderes del G-7, más moderados, han solicitado a Israel considerar más pausas humanitarias.
“Hacen falta más medidas urgentes para abordar el deterioro de la crisis humanitaria en Gaza y minimizar las víctimas civiles. Apoyamos y llamamos a más pausas humanitarias que permitan esto”, exponen en una declaración conjunta los integrantes del G-7, además de insistir a Irán que se abstenga de seguir apoyando militarmente a Hamás y Hezbollah, según registra la agencia Reuters.
La respuesta de Israel a la petición de Guterres ha sido nuevamente virulenta. A través de su ministro de Exteriores, Eli Cohen, nuevamente exigió la dimisión del Secretario General de la ONU.
“El mandato de Guterres es un peligro para la paz mundial. Su petición de activar el artículo 99 y el llamamiento a un alto el fuego en Gaza constituye un apoyo a la organización terrorista Hamás y un respaldo al asesinato de ancianos, el secuestro de bebés y la violación de mujeres. Cualquiera que apoye la paz mundial debe apoyar la liberación de Gaza de Hamás”, respondió el Ministro Cohen a través de la red X.
El asedio y asalto militar israelí a la ciudad Jan Yunis ha orillado a que cientos de miles de palestinos huyan rumbo a Rafah, localidad colindante con Egipto, donde se agrava la crisis humanitaria.
- Fotos: EFE/AP
- Noticias relacionadas: Israel bombardea ahora zonas de civiles en el sur Gaza tras una semana de tregua