La pandemia avanza en todo el mundo. Hasta la noche de este jueves la Universidad Johns Hopkins contabiliza que la pandemia en el mundo ya rebasó los 60 millones de contagios y se acerca al 1 millón de muertes.  

La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que los niveles de contagios en Europa son ‘preocupantes’ por los rebrotes y la desescalada en las cuarentenas. En contraparte, las protestas en las calles de diversos países aumentan ante las restricciones de movilidad.

Las cifras de septiembre deberían servir de alarma para todos nosotros (…) Aunque estos números reflejan que se han hecho más test, también muestran tasas alarmantes de transmisión en la región”, declaró el director de la OMS para la región, Hans Kluge, durante un acto en Copenhague, Dinamarca, registra la agencia AFP.

Actualmente, según los datos de la la Universidad Johns Hopkins, en Europa sólo España experimenta una nueva escalada de rebrotes y aumento de contagios al contabilizar hasta este jueves un acumulado, desde que inicio la pandemia, de 625 mil 651 casos de contagios y 30 mil 405 muertes. Ocupando el noveno lugar mundial en contagios y el noveno mundial también en muertos.

Las cifras apuntan también al aumento de muertos, en el total de acumulados, en Reino Unido (41 mil 794) -que ocupa el cuarto sitio a nivel mundial, detrás de México-, Italia (35 mil 658) y Francia (31 mil 103).

El ritmo de contagios en Europa, según la OMS, esta en el orden de 54 mil casos nuevos por día desde el pasado 11 de septiembre, por ello ha emitido la nueva alerta

En España los rebrotes y el aumento en los contagios y muertes vuelve a colocar al país en el noveno lugar mundial de la pandemia.

En Alemania, epicentro de las protestas europeas, apenas se ha registrado un acumulado de 9 mil 376 muertes y 269 mil 68 contagios; pero su ejemplo en las calles es imitado ahora en muchas naciones.

Según la OMS los contagios en septiembre rebasan ahora el ritmo que se tuvo durante lo peor de la pandemia en Europa, entre marzo y abril; mientras aumenta la movilización de más personas en las calles de Alemania, Reino Unido, Serbia, Polonia y otros países, de ciudadanos de todos los partidos políticos y  asociaciones de izquierda, derecha, etc., para protestar por el confinamiento.

En Bielorrusia, donde cientos de miles de gentes sin cubrebocas están saliendo a las calles, desde hace un mes, para protestar exigiendo democracia y la salida del dictador Alxander Lukashensko, el registro de la Universidad Johns Hopkins hasta este jueves es de un acumulado de 74 mil 987 contagios y apenas 771 muertes por Covid-19.

Los ciudadanos rebeldes acusan que los gobiernos y las farmacéuticas se han puesto de acuerdo para crear miedo en la población, y para someter todo reclamo, lo que está destruyendo la economía y las libertades. En contraste autoridades y organismos de salud aseguran que los inconformes son negacionistas o gente que cree en conspiraciones.

Finalmente, la OMS insistió en que no es posible recortar los 14 días obligados de la cuarentena, esto ante la nueva medida de Francia para reducir a 7 días solamente el aislamiento de los contagiados, mientras que en Reino Unido e Irlanda ya se bajo a 10 días solamente.  

Nuestra recomendación de cuarentena de 14 días está basada en nuestra comprensión del periodo de incubación y transmisión de la enfermedad. Solo la revisaríamos en base a un cambio de nuestro conocimiento científico, lo que no es el caso por el momento”, comentó Catherine Smallwood, otra funcionaria de la OMS, registra la agencia EFE.